La exención temporal de aranceles a productos electrónicos en Estados Unidos impulsó el optimismo en la mañana de este lunes e impactó en Europa, pero Nueva York sufre más volatilidad
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los mercados financieros globales experimentaron avances este lunes, impulsados por un alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China después de que el presidente Donald Trump eximiera temporalmente a ciertos productos electrónicos de los aranceles de importación. Sin embargo, la incertidumbre sobre el alcance y la duración de la medida moderó el optimismo inicial de los inversores de Wall Street, quienes habían reaccionado con entusiasmo ante un posible alivio en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Wall Street modera su avance inicial
Las acciones estadounidenses recortaron sus mayores ganancias de principios de sesión el lunes por la mañana, ya que los inversores analizaron con cautela el indulto temporal de la tecnología de los aranceles del presidente Trump.
El S&P 500 subió un modesto 0,3%, mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 0,2%. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó apenas un 0,1%, mucho menos de lo anticipado en las operaciones previas al mercado, donde los futuros habían mostrado ganancias superiores al 1%.
Trump y sus principales asesores sembraron confusión durante el fin de semana sobre el futuro de los aranceles a China y a sectores específicos. Las empresas tecnológicas de megacapitalización como Nvidia y Apple se anotaron inicialmente una importante victoria el sábado cuando se supo que EE.UU. había excluido de los aranceles a los smartphones, ordenadores y otros productos electrónicos de consumo.
Sin embargo, el domingo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió que esos productos electrónicos pronto estarían cubiertos por gravámenes que, según dijo, serían independientes de los impuestos a países específicos.
El propio Trump se sumó al mensaje contradictorio cuando declaró en un extenso post del domingo en las redes sociales que no había “ninguna excepción” para esos productos. “Estamos echando un vistazo a los semiconductores y a TODA LA CADENA DE SUMINISTRO DE ELECTRÓNICOS en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad nacional”, afirmó.
A pesar de la confusión, la exención levantó el ánimo en los primeros compases de la jornada: las acciones de Apple subieron en la sesión del lunes, ya que sus teléfonos inteligentes, ordenadores y otros dispositivos electrónicos se verían temporalmente beneficiados por la medida.
Las acciones de Apple experimentaron un notable aumento tras la exención de aranceles a los productos tecnológicos (REUTERS/Lucas Jackson/archivo)
Respuesta china y efectos globales
El Ministerio de Comercio chino calificó ayer la medida arancelaria parcial de Trump como “un pequeño paso” para rectificar lo que el presidente estadounidense denomina aranceles recíprocos, aunque instó a Washington a cancelarlos por completo.
China había anunciado el viernes un incremento en sus aranceles a productos estadounidenses de hasta el 125%, en respuesta a la escalada previa de Trump sobre las importaciones procedentes del gigante asiático. Esta dinámica de “ojo por ojo” ha generado preocupación en los mercados globales por el potencial impacto económico negativo.
Los analistas advierten que las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China podrían causar daños generalizados e incluso provocar una posible recesión global, a pesar de que Trump anunció recientemente una pausa de 90 días en algunos de sus aranceles para otros países, exceptuando a China.
Europa se suma al optimismo
Las bolsas europeas también cerraron con fuertes subidas, en torno al 2%, con el interés puesto en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. La bolsa de Milán lideró las ganancias con un 2,88%, seguida de Frankfurt (2,85%), Madrid (2,64%), París (2,37%) y Londres (2,14%). El Euro Stoxx50 avanzó un 2,59 %.
El gráfico del índice bursátil alemán DAX en la bolsa de valores de Fráncfort, Alemania, el 14 de abril de 2025. REUTERS/staff
La atención en Europa se centra en el viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington para negociar algunos aranceles y la paralización de las contramedidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio. Este viaje se produce después de que Trump rebajase los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20% impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington.
Adicionalmente, los mercados europeos recibieron un impulso positivo por el dato de confianza empresarial, que mejoró un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al primero, sumando dos trimestres consecutivos al alza a pesar del anuncio de aranceles por parte de Trump.
Las bolsas asiáticas reaccionan positivamente
Los mercados asiáticos también respondieron con optimismo ante las noticias. El Hang Seng de Hong Kong saltó un 2,4% hasta los 21.417,40 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái repuntó un 0,8% a 3.262,81 después de que el gobierno informara que las exportaciones de China aumentaron un 12,4% en marzo respecto al año anterior.
Este incremento se atribuye a una oleada de actividad de última hora en la que las empresas se apresuraron a superar los aumentos de los aranceles estadounidenses. El Nikkei 225 japonés subió un 1,2% hasta los 33.982,36 puntos, y el Kospi surcoreano ganó un 1% alcanzando los 2.455,89 puntos.
Las acciones de empresas tecnológicas asiáticas también registraron avances significativos: Tokyo Electron subió un 1,4%, Advantest un 4,9%, y Samsung Electronics ganó un 1,8%. El único mercado que mostró una ligera caída fue Taiwán, cuyo índice Taiex descendió un 0,1%, reflejando la preocupación por el anuncio de Trump sobre nuevos aranceles a los chips que se darán a conocer “durante la próxima semana.”
Bonos y materias primas
El mercado de bonos estadounidense, que la semana pasada había mostrado señales preocupantes, experimentó cierto alivio. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,44% a primera hora del lunes, tras haber superado el 4,58% el viernes por la mañana, frente al 4,01% de hace una semana.
En el mercado de deuda europeo, el interés del bono alemán a largo plazo subió hasta el 2,534%, mientras que el español descendió hasta el 3,245%, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos.
El petróleo mostró volatilidad: el Brent, de referencia en Europa, bajó 0,7% hasta los 64,30 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó un 1% hasta los 60,87 dólares.
El bitcoin se sumó a las pérdidas con una baja del 0,8%, situándose alrededor de los 82 dólares.
Los inversores permanecen atentos a la reunión del Banco Central Europeo prevista para el miércoles y jueves, en la que según coinciden los analistas se podría decidir una bajada de tipos del 0,25%, así como al informe mensual de la OPEP que se publicará hoy en Estados Unidos.