La Bolsa de Nueva York cerró con fuertes pérdidas en todos sus índices y una lista de damnificados liderada por Patterson-UTI, Kanzhun y Civitas Resources.
Trabajadores en la Bolsa de Nueva York (EFE/EPA/JUSTIN LANE)
Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas, marcando su peor jornada desde la crisis sanitaria de 2020.En un contexto de creciente incertidumbre por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los principales índices bursátiles sufrieron caídas superiores al 5%. El S&P 500 perdió más de 2.200 puntos, equivalentes a un descenso del 5,9%, mientras que el Dow Jones cayó un 5,5% y el Nasdaq, un 5,8%.
El Ministerio de Comercio de China respondió con aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, luego de que el gobierno de Donald Trump impusiera una medida similar contra los productos chinos. Esta represalia provocó una reacción inmediata en los mercados, sumando presión a un panorama ya marcado por temores de recesión global. El precio del crudo y de insumos básicos como el cobre también se desplomó, afectando a los sectores industriales y tecnológicos más expuestos a la economía china.
A continuación, el listado de las diez acciones que más perdieron durante el “viernes negro”:
1: Patterson-UTI Energy, Inc. (PTEN): La empresa del sector energético cayó un 18,33%, cerrando a 5,66 dólares por acción. La venta masiva respondió a la caída del precio del crudo y al temor a una contracción de la demanda global de energía.
2: Kanzhun Limited (BZ): La compañía tecnológica china perdió un 18,28%, cerrando en 15,42 dólares. Inversores reaccionaron ante los riesgos regulatorios y el impacto directo de los aranceles sobre plataformas digitales y de empleo online.
Un corredor de bolsa observa varias pantallas que muestran la variación de los indicadores bursátiles en la Bolsa de Valores de Nueva York, en Wall Street (EFE/Justin Lane)
3: Civitas Resources, Inc. (CIVI): Con una baja del 17,25%, esta empresa de exploración y producción de hidrocarburos cerró en 24,28 dólares, en medio de preocupaciones por la caída en los márgenes del sector.
4: Comstock Resources, Inc. (CRK): El productor de gas natural cayó un 16,65%, hasta los 17,12 dólares. El desplome fue impulsado por el descenso en los precios de futuros de gas y el nerviosismo del mercado ante posibles restricciones comerciales.
5: AppLovin Corporation (APP): El gigante del software y la publicidad digital perdió un 16,26%, cerrando a 219,37 dólares. La volatilidad del sector tecnológico y la expectativa de menores ingresos publicitarios empujaron la caída.
6: Renesas Electronics Corporation (RNECY): La empresa japonesa de semiconductores retrocedió un 16,15%, finalizando la jornada en 5,14 dólares, arrastrada por la caída generalizada de compañías del rubro chips ante nuevas restricciones comerciales.
7: GE HealthCare Technologies Inc. (GEHC): El brazo sanitario de General Electric registró una pérdida del 15,96%, con sus acciones cerrando en 60,51 dólares, golpeadas por las nuevas regulaciones chinas sobre exportaciones de metales raros utilizados en equipos médicos.
8: Rolls-Royce Holdings plc (RYCEF): Las acciones de la histórica firma británica cayeron un 15,82%, hasta los 8,25 dólares, en una jornada en la que el sector industrial sufrió por el deterioro de las perspectivas de crecimiento global.
9: Telix Pharmaceuticals Limited (TLX): La farmacéutica australiana bajó un 15,73%, cerrando en 13,61 dólares. El retroceso se atribuye a una toma de ganancias tras un periodo de fuerte valorización y a la presión general del sector salud.
10: Ovintiv Inc. (OVV): La compañía canadiense de petróleo y gas, cerró la jornada con una pérdida cercana al 15,5%, en sintonía con la caída del precio del barril y la reducción en las proyecciones de producción a corto plazo.
Imagen de archivo de la Bolsa de Nueva York
Las cifras reflejan un marcado sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores, motivado por el temor a una desaceleración global alimentada por los conflictos geopolíticos. Aunque algunos sectores vieron datos alentadores —como el empleo—, la magnitud de las tensiones comerciales terminó eclipsando cualquier señal positiva.
Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump se mostró desafiante en redes sociales, minimizando las caídas y asegurando que “es un gran momento para invertir en América”.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían generar un aumento de la inflación y reducir el margen de maniobra del banco central para estimular la economía.
El cierre de Wall Street de este viernes deja abierta una semana de alta volatilidad, y el foco seguirá puesto en los próximos movimientos de Washington y Beijing. Para muchos analistas, la pregunta ya no es si habrá una corrección profunda en los mercados, sino cuán larga será.