Lluvias: La banca aceptó 80% de reprogramaciones y 99% de refinanciamiento de créditos


Gustavo Gómez, técnico de la Asfi, detalló que solo el 1% de refinanciamientos fueron rechazados, principalmente por solicitudes no vinculadas a damnificados.

POR DANIEL ZENTENO 

La Asfi realiza inspecciones a las entidades financieras. Foto: Archivo

Fuente: La Razón 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (Asfi) informó este martes que las entidades financieras aceptaron el 80% de las solicitudes de reprogramación y el 99% de los pedidos de refinanciamiento de créditos presentados por deudores afectados por desastres naturales como inundaciones, riadas y granizadas en esta época de lluvias.

Gustavo Gómez, funcionario de la Asfi, explicó que estas medidas buscan aliviar la carga de clientes que perdieron sus bienes o fuentes de ingreso por eventos climáticos.

«Según nuestros datos, el 80% de reprogramaciones fueron aceptadas, y en refinanciamientos prácticamente el 99% de casos se aprobaron, con solo un 1% rechazado. Estos rechazos se deben a solicitudes de personas que no fueron damnificadas y no pudieron demostrar riesgo de pago», detalló Gómez.

Lluvias

La Asfi emitió la Carta Circular 944, que obliga a bancos y empresas de arrendamiento financiero a evaluar las solicitudes bajo criterios flexibles: negociar nuevos plazos, tasas de interés, periodos de gracia o prórrogas según la situación del deudor.

«Todas las entidades deben atender estos casos y responder en un plazo máximo de 30 días», aclaró Gómez.

Los deudores impactados por desastres deben llenar un formulario en su entidad financiera para acceder a los beneficios. Si la solicitud es denegada, el cliente puede pedir una explicación escrita a la entidad o recurrir directamente ante la Asfi.

La medida, vigente desde el pasado viernes, busca evitar el sobreendeudamiento de productores y familias que perdieron ingresos por eventos climáticos extremos. Se trata de una de las medidas del Gobierno para hacer frente a la emergencia nacional por las lluvias que afecta a más de 500.000 familias y 106.000 hectáreas de cultivos.

«Estos mecanismos son vitales para que los afectados reorganicen sus finanzas sin descapitalizarse», sostuvo Gómez.

La Asfi reiteró su compromiso de supervisar que las entidades cumplan con la normativa, garantizando que el sistema financiero contribuya a la recuperación económica de los sectores más vulnerables.


×