El analista Gonzalo Chávez sugirió al Gobierno liberar las exportaciones e incentivar nuevos mercados externos para contrarrestar de alguna manera los efectos de la medida adoptada por la administración de Donald Trump.
eju.tv / Video: Noches sin tregua
El analista Gonzalo Chávez advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos recientemente son un «duro golpe a las exportaciones» de soya, quinua y textiles bolivianos.
En ese marco, sugirió al Gobierno liberar las exportaciones e incentivar nuevos mercados externos para contrarrestar de alguna manera los efectos de la medida adoptada por la administración de Donald Trump.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«EE.UU. impone 10% de arancel a soya, quinua y textiles bolivianos. Golpe duro a nuestras exportaciones… pero también un llamado urgente: ¡liberen las exportaciones, incentiven nuevos mercados y dejen de asfixiar al que produce!», escribió en su cuenta de X el experto en asuntos vinculados con la economía.
Un criterio similar planteó Chávez en una entrevista en el programa Noches sin tregua que se difunde por en Cadena A.
El analista advirtió que estas medidas pueden generar una guerra comercial a escala global. «En el caso boliviano ellos aducen que a varios productos norteamericanos aquí les ponemos tarifas de 11%, de 12% y por lo tanto nos dicen ‘te vamos a colocar una tarifa de 10%’ y eso sería en reciprocidad».
Chávez puntualizó que el comercio entre Bolivia y Estados bordea los 270 millones en exportaciones de estaño, madera y soya, quinua y otros productos, que representan una pequeña parte de las exportaciones bolivianas, aunque son significativas en un contexto en el que faltan dólares.
En el mismo espacio televisivo, el exembajador Jaime Aparicio consideró que «no es un tema menor» y está enmarcado en una oferta electoral de Trump de «liberar a los EEUU de los engaños o estafas de las políticas comerciales anteriores».
Con la nueva escala, se puede generar una recesión global que también va a afectar a los Estados Unidos, dijo el diplomático.
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia están limitada a encargados de negocios desde 2008, luego de que el entonces Gobierno de Evo Morales expulsará al embajador Philip Goldberg .
Analistas destacaron que el Estado norteamericano fue un importante mercado para la producción boliviana.