Romero remarcó que si bien la empresa presta un servicio socialmente útil y tiene beneficios ambientales, su modelo de operación no es sostenible económicamente.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, afirmó que los estados financieros de la empresa estatal Mi Teleférico reflejan un déficit, y aseguró que su conclusión se basa en datos oficiales publicados del estado de las empresas estatales, por lo que no es una invención personal.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, negó la existencia de déficit en la empresa de transporte por cable y cuestionó el informe publicado por el economista.
“El ministro ha dicho que no tengo derecho a opinar porque no vivo en La Paz, pero lo que yo expuse no es una opinión personal: es información pública, tomada directamente de los estados financieros publicados por el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal”, señaló Romero en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista explicó que él «anotó lo que se vio» y el ranking simplemente tiene fines técnicos y de carácter informativo, pues está en base -reiteró- a una información pública estatal.
En ese sentido, explicó que los datos de la empresa Mi Teleférico fueron negativos en todos los niveles contables y financieros. “El déficit corriente —la diferencia entre ingresos y gastos— es de casi Bs 20 millones, el resultado financiero neto es negativo en aproximadamente Bs 25 millones, y el gasto diario en sueldos supera los Bs 200.000, a pesar de que varias líneas no operan al 100%”, puntualizó.
Romero remarcó que si bien la empresa presta un servicio socialmente útil y tiene beneficios ambientales, su modelo de operación no es sostenible económicamente. “Desde su creación en 2014, la empresa ha sido deficitaria todos los años. La gestión 2021 fue la más crítica, con pérdidas de más de Bs 320 millones. Y esto ocurre porque sus tarifas no reflejan el costo real del servicio, lo que obliga a financiar su funcionamiento con recursos públicos”, sostuvo.
Sobre posibles soluciones, el economista consideró que un análisis técnico integral es imprescindible. “No se trata de cerrar la empresa, pero sí de repensar su gestión, ajustar gastos operativos y evaluar si es necesario revisar la tarifa o incluso permitir participación privada. Hoy se gasta alrededor de medio millón de bolivianos al día para que Mi Teleférico funcione, lo cual debe revisarse con seriedad”, advirtió.
Asimismo, Romero reiteró que su estudio no tiene fines políticos, y que cualquier ciudadano puede verificar los datos. “No es invento mío. Es información pública disponible en la página del Ministerio de Economía. Si alguien quiere, con gusto se la comparto”, ratificó.