Luis Fernando Camacho llama a la madurez política dentro del Bloque de Unidad


En las pasadas horas, Jorge Tuto Quiroga no participó en una reunión vía zoom y tampoco dio el visto bueno para que su empresa inicie el trabajo de campo de una de las encuestas programadas para definir al candidato único del Bloque de Unidad.  

eju.tv

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reflexionó este jueves, en su cuenta de la red social X, sobre la importancia de mantener la cohesión del Bloque de Unidad en la coyuntura política actual, la cual exige a los actores políticos que son parte de este acuerdo actuar con madurez política para responder en consonancia con el desafío que exige el momento histórico actual de cara a las elecciones nacionales de agosto próximo.



Un encuentro vía zoom efectuado en las pasadas horas en el que debía definirse el inicio de las tres encuestas anunciadas por el Bloque de Unidad, no contó con la participación de Jorge Tuto Quiroga, quien alegó que tenía un acto de la alianza Libre en el departamento de Potosí; sin embargo, tampoco nombró a uno de sus allegados para que sea parte de la reunión virtual en la que se decidió empezar con dos de las consultas, habida cuenta que el expresidente tampoco dio la autorización a la empresa que escogió para iniciar el trabajo.

Los integrantes del Bloque de Unidad. Foto: Brújula Digital

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La unidad es más que una alianza, porque busca, ante todo, un comportamiento político maduro, competitivo, a la altura de lo que demanda la historia en estos momentos”, aseveró Camacho, para luego resaltar los preceptos que son parte de ese frente opositor que fue creado con la intención de bajar al Movimiento al Socialismo (MAS) de la administración del Estado que ostenta desde hace casi 20 años.

El político cruceño detalla cuatro puntos precisos que se trazó el Bloque de Unidad como ejes de la recuperación de la institucionalidad en el país:

  1. Recuperar y fortalecer la democracia que fue debilitada y prostituida por el régimen masista que hizo del Estado su partido político; manipuló el padrón, hizo fraude y persiguió a los opositores.
  2. Hacer un bloque sólido en todo el país para tener un control electoral en todos los recintos, garantizando que se respete la voluntad del ciudadano.
  3. Derrotar y cortar el ciclo al socialismo corrupto y empobrecedor que tiene a los bolivianos hundidos en una crisis estructural.
  4. Apoyar y respaldar la conformación de un gobierno sólido que saque a Bolivia del camino de la crisis, devolviendo la credibilidad internacional al país y la confianza interna para comenzar la recuperación estructural.

Carlos Mesa anuncia los preceptos ideológicos del bloque. Foto: La Razón

“La figura es simple, más del 75% de los bolivianos NO quiere saber de la continuidad del masismo, porque se cansó de la crisis, los abusos y la corrupción. Bolivia necesita un cambio positivo y ese cambio solo se va a dar en unidad”, concluye la exhortación del político cruceño a manera de reflexión por acontecimientos que podrían afectar la pervivencia del frente que fue producto de un largo proceso de negociación entre los líderes políticos que forman parte del grupo opositor.


×