La dirigencia afirma que existe un cronograma de movilizaciones que se llevarán a cabo hasta que el gobierno atienda su pliego de demandas.
eju.tv / Video: Red América TV
Una nutrida columna de maestros urbanos que llegaron desde diferentes puntos del territorio nacional se moviliza en la sede de Gobierno, en el marco de la marcha nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB, para hoy lunes 21 de abril, en demanda de la atención de su pliego sectorial por parte del gobierno.
Con una serie de cánticos en contra del titular de Educación, Omar Véliz, a quien representaron con un muñeco colgado en la parte delantera de un vehículo, un féretro con la inscripción ‘Q.E.P.D. La Ley 070 está matando la calidad educativa’, los infaltables petardos y las arengas de los docentes que arribaron de todos los departamentos del país, la movilización tomó la avenida Mariscal Santa Cruz para dirigirse a dependencias del Ministerio de Educación.
Cientos de maesstros tomaron el centro paceño. Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Profesores de los nueve departamentos de Bolivia estamos rumbo al Ministerio de Educación en vista que, hace una semana atrás, cuando hemos presentado nuestro pliego petitorio, nuestra plataforma al señor ministro Omar Véliz lo único que no ha dicho es que él va a gestionar mesas de diálogo y reuniones, cuando sabemos que el presupuesto de Educación ya se define un año antes, es irresponsable que acabando el primer trimestre recién de respuestas a demandas que no son de esta gestión”, afirmó el dirigente nacional Wilfredo Huanca.
En tal sentido, recordó que las peticiones que se hicieron llegar a las autoridades son recurrentes, entre ellas, un mayor presupuesto para la educación, mayor cantidad de ítems, deuda histórica que alcanza a lo 700 mil, que se descarga en la espalda de los trabajadores de educación, en el bolsillo de los padres de familia que tienen que contratar, hacer kermeses para arreglar las unidades educativas que se están cayendo a pedazos”, cuestionó.
Un muñeco colgado representa al ministro de Educación, Omar Véliz. Foto: captura pantalla
El representante de los educadores recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) señala que la educación es la primera función del Estado; asimismo, cuestionó la disparidad en la atención al sector urbano con relación al rural, ya que este sector tiene un salario 20 por ciento mayor al percibido por lo profesores que trabajan en las ciudades; así como en la carga horaria, ya que los maestros de las provincias cumplen doce horas menos que los citadinos.
“En el área urbana tenemos entre 40 y 50 estudiantes por paralelo; por eso, esperamos que el ministro (Véliz) no convoque de nuevo a una reunión, caso contrario, a partir de mañana vamos a tener que radicalizar las medidas; la anterior semana hemos tenido 15 horas de reunión donde no se nos ha atendido nada, hemos entregado una quinta nota para poder volver a reunirnos, estamos esperando esa respuesta, en la tarde nos vamos a volver a movilizar”, advirtió.
El ataúd simboliza la ‘muerte’ de la calidad educativa. Foto: captura pantalla
Según la dirigencia nacional del magisterio urbano, más de dos mil maestros se movilizarán en dos turnos esta jornada, mañana y tarde, como parte de un cronograma de movilización que busca visibilizar la situación crítica del sistema educativo y la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación; además, no descartan el inicio del bloqueo de varias calles y avenidas en la sede de Gobierno y la realización de marchas paralelas en todo el territorio nacional.
“Todos los días va a variar el cronograma, el día miércoles estamos llamando a una movilización a nivel nacional, el día de mañana puede ser que hagamos el bloqueo de las mil esquinas, puede que hagamos el bloqueo de la autopista (La Paz – El Alto), esta estrategia la vamos a planificar esta noche con los ejecutivos departamentales y regionales”, afirmó el representante de lo educadores, quien afirmó que hasta la fecha no fue contemplada la paralización de las labores escolares como parte de la protesta.