Los campesinos y chimanes de los municipios rurales claman por ayuda debido a la inundación de sembradíos.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En las últimas semanas se ha reportado que las inundaciones en el Beni han afectado a más de 500.000 de ganado y miles de hectáreas de sembradíos. Sin embargo, cuando la población más esperaba apoyo de las autoridades nacionales, el Gobierno y el Viceministerio de Defensa Nacional no ayudaron “en nada”, denunció el vicepresidente del Comité Cívico del Beni, Gabriel Gómez.
“Hemos estado haciendo seguimiento a todo el daño afectado a nuestra gente y lo más triste de todo es que el Gobierno no apoyó absolutamente nada. (El Viceministerio de) Defensa Civil nunca apareció”, afirmó Gómez en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El líder cívico cuestionó el accionar del Gobierno del MAS y su falta de coordinación con la Gobernación y alcaldes del Beni. “¿Por qué nos discriminan a los benianos?, ¿será por tema político?”, agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El gobernador (del Beni) no es de la línea del MAS, nuestro alcalde tampoco es de la línea del MAS, pero eso no debería ser un (impedimento) político. Se trata de la ayuda humanitaria para nuestra gente y el Gobierno debe gobernar para todos”, enfatizó Gómez.
El vicepresidente cívico del Beni complementó que, sin previa coordinación de las autoridades locales, conocieron mediante los medios de comunicación que un avión Hércules del Gobierno nacional llegó a la ciudad de Trinidad “con ayuda humanitaria”, pero no se sabe en dónde distribuyeron ese apoyo.
Mientras, los campesinos y chimanes de los municipios rurales claman por ayuda debido a la inundación de sembradíos de yuca, frutas, plátano, papayas y hortalizas que “lastimosamente están perdidos en su totalidad”, informó Gómez.
“Nosotros no hacemos nada solamente con (que el Gobierno nacional) mande cuatro personeros de salud, cuando lo que necesitamos es la reposición para la afectación del daño. Necesitamos vituallas, necesitamos ropa, víveres, agua, es lo más esencial”, concluyó el entrevistado.