El Gobierno determinó un incremento salarial del 10 % al mínimo nacional y de 5% al haber básico.
Video: RTP
eju.tv
Tras el anuncio del incremento salarial, diversos sectores han expresado su preocupación, advirtiendo que la medida podría agravar aún más la economía de los bolivianos. Se proyecta un aumento en los costos de producción y posibles despidos en varias industrias, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.
En el sector textil, microempresarias aseguran que el panorama es crítico. Afirman que la mayoría de los insumos que utilizan para confeccionar sus prendas —como telas, hilos y accesorios— son importados, por lo que sus costos se han elevado considerablemente desde el año pasado. Con el reciente ajuste salarial, advierten que se verán obligadas a subir nuevamente los precios de sus productos y, en muchos casos, a reducir personal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo tengo cuatro trabajadores, pero cuando pase esta época de frío, que es cuando más se vende, voy a tener que parar la producción porque no hay ventas”, declaró una de las microempresarias afectadas. Explicó que los altos costos de los insumos, que prácticamente se han duplicado, les impiden bajar los precios, y que esto ahuyenta a los compradores.
Ante esta situación, el sector pide al Gobierno medidas urgentes, como la suspensión de aranceles para la importación de materia prima, con el fin de mantener su actividad productiva y conservar los empleos.