En su criterio, ante este tipo de hechos, toda la sociedad debería cerrar filas y “no puede ser que se le dé más validez a la palabra de un militar que busca dar un golpe de Estado”.
eju.tv / Video: Cadena A
Luego que el exgeneral Juan José Zuñiga aseguró que el martes 25 de junio de 2024 se reunió en el piso 22 de la Casa Grande del Pueblo con los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Defensa, Edmundo Novillo y Hugo Moldiz, con el fin de planificar presuntamente la asonada militar, Prada aseguró que el encuentro haya sido para ese tema, sino que fue para comunicarle sobre el relevamiento de su cargo. En su criterio, eso fue lo que motivó el presunto golpe de Estado del 26 de junio de 2024.
“Rechazo por completo las declaraciones de esta persona”, sostuvo la autoridad de Gobierno. Aunque dijo que sí hubo una reunión en su oficina en la Casa Grande del Pueblo con el exmilitar, pero fue para comunicarle sobre su reemplazo en sus funciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Me reuní (con Zuñiga) para decirle que iba a ser relevado de su cargo porque día antes de la reunión, estoy hablando del 25 de junio, el 24 se puso a hacer declaraciones en los medios de comunicación, sin tener ningún tipo no sólo competencia, sino autorización para hacerla, hizo declaraciones de índole política que no corresponde, por tanto, ya estaba con un plan en curso”, argumentó.
En su criterio, ante este tipo de hechos, toda la sociedad debería cerrar filas y “no puede ser que se le dé más validez a la palabra de un militar que busca dar un golpe de Estado”.
Según los antecedentes, aproximadamente a las 14.00 del 26 de junio del 2024, un grupo de militares llegó a Plaza Murillo al mando del general Zúñiga para supuestamente deponer al presidente Luis Arce y tomar las riendas del país. Sin embargo, el desorden sólo duró un par de horas, porque los uniformados se replegaron pasando las 17.00. Actulamente, Zuñiga, excomandante del Ejército, está con detención preventiva en la cárcel de El Abra, en Cochabamba.