El primer ministro señaló que ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear iraní.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una rueda de prensa (Avi Ohayon/GPO/dpa)
(Con información de Europa Press)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que no permitirán que el régimen de Irán obtenga armas nucleares de cara a las próximas conversaciones entre las delegaciones iraní y estadounidense en la capital italiana, Roma, este sábado.
“El primer ministro ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear de Irán; es gracias a esto que no posee actualmente un arsenal”, informó la oficina de Netanyahu en un comunicado.
En este sentido, el primer ministro israelí aseveró que dichas acciones, que han acarreado “una gran oposición” tanto en Israel como en el extranjero, “han retrasado el programa nuclear de Irán en aproximadamente una década”.
Sus palabras se producen después de que el fin de semana pasado las delegaciones estadounidense e iraní mantuviesen contactos indirectos en Omán después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado a Teherán si no se logra un acuerdo nuclear e incluso abriendo la puerta a recurrir a la vía militar.
“Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear”, afirmó Trump en una reunión con la prensa en la Casa Blanca. Al ser interrogado si eso incluye un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, Trump respondió con un contundente “por supuesto que sí”.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkiani, durante su visita a una exhibición de logros nucleares del país, en Teherán, Irán, el miércoles 9 de abril de 2025 (Presidencia de Irán vía AP)
Para Trump se trata de “casi un problema sencillo” porque “Irán tiene que descartar el concepto de las armas nucleares”. “No pueden tener un arma nuclear”, remarcó
Si aceptan esta premisa, dijo, “pueden ser un país rico, una gran nación”. “Lo único, una sola cosa, una muy sencilla: no pueden tener un arma nuclear. Y tienen que ser rápidos porque están bastante cerca de tener una. Y no van a tenerla. Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos”, advirtió el mandatario de EEUU.
Por su parte, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, aseguró que Irán “no está lejos” de conseguir la bomba nuclear.
“Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas. Todavía falta para eso. Pero no están lejos, hay que reconocerlo”, dijo Grossi, en una entrevista con el diario Le Monde publicada el miércoles.
El OIEA, organismo de la ONU con sede en Viena, es el encargado de verificar el carácter pacífico del programa nuclear iraní.
“No basta con decir a la comunidad internacional ‘no tenemos armas nucleares’ para que lo crean. Hay que poder verificarlo”, añadió Grossi en la entrevista.
Las conversaciones en Omán fueron las primeras de esta índole desde que Trump en su primera administración decidiera abandonar de manera unilateral en 2018 el JCPOA, un histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más la Unión Europea.
Representantes de Estados Unidos e Irán tienen previsto viajar este fin de semana a la capital de Italia, Roma, para continuar con los contactos. La cita inicialmente se iba a celebrar nuevamente en Omán, si bien el viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos de Irán, Kazem Gharibabadí, confirmó a última hora del miércoles que finalmente sería en la ciudad europea.