«No nacimos para trabajar»: Bill Gates plantea una predicción sobre todo en lo que nos sustituirá la IA


En plena revolución de la inteligencia artificial generativa, uno de los debates más controvertidos está relacionado con qué es lo que supondrá esta tecnología para nuestro futuro laboral. Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha compartido recientemente sus reflexiones sobre cómo la IA moldeará el panorama laboral durante una entrevista para el medio The Indian Express.



«No nacimos para trabajar. El trabajo es un artificio derivado de la escasez: alguien debe cultivar la tierra, alguien debe conducir camiones. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama de servicios», explicó Gates.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bill Gates afirma que solo tres empleos sobrevivirán a la revolución de la IA: biólogos, expertos en energía y programadores

El multimillonario filántropo añadió: «A medida que esto deje de ser necesario, dispondremos de más tiempo libre, y serán las personas que hayan crecido en ese mundo sin escasez quienes deberán reflexionar sobre ello».

Gates reconoce que reprogramar la mentalidad para adaptarse a esta nueva realidad será un desafío, especialmente para generaciones que han crecido en un mundo marcado por la escasez. Sin embargo, asegura que una vez superado este obstáculo, la sociedad alcanzará niveles de producción, alimentación y asesoramiento médico que no requerirán el mismo esfuerzo laboral que en la actualidad.

Lo más interesante es que, según Gates, los humanos no tendrán que trabajar tan intensamente como hoy, sino que podrán decidir qué tareas delegar a las máquinas y cuáles preservar para sí mismos.

Las profesiones que sobrevivirán, según Bill Gates

El cofundador de Microsoft ha señalado que la IA reemplazará a los humanos en la mayoría de las tareas, sugiriendo que tiene una gran capacidad para automatizar numerosas profesiones. No obstante, afirma que solo tres empleos sobrevivirán a la revolución de la IA: biólogos, expertos en energía y programadores, principalmente porque estos campos son demasiado complejos para ser completamente automatizados.

Curiosamente, mientras Gates incluye la programación entre las profesiones que sobrevivirán, otros líderes del sector tecnológico la consideran uno de los primeros objetivos de la automatización mediante IA. Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, ya sugirió que la programación tradicional podría estar ya condenada debido al avance de la inteligencia artificial.

Este año, empresas como Meta y Salesforce han movido ficha para implementar cambios estratégicos en su plantilla que involucran a la IA. Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, indicó a finales del pasado año que la compañía estaba debatiendo seriamente sobre si contratar nuevos ingenieros de software en 2025.

Por su parte, Mark Zuckerberg también afirmaba que los ingenieros de IA de nivel medio podrían optar por puestos de programación profesionales en Meta para este año. Y más de lo mismo en Shopify, donde su CEO, Tobi Lütke, lanzo un mensaje que indicaba no contratar a nadie más hasta tener claro que la IA no pueda encargarse del trabajo.

A pesar de que las predicciones de Gates puedan resultar preocupantes, también ofrece una visión optimista: la IA podría crear una semana laboral de solo dos días en los próximos diez años, transformando radicalmente nuestra relación con el trabajo.

Imagen de portada | Flikr (World Bank Photo Collection)

En Genbeta | Bill Gates publica completo el «código más  genial» que ha programado en su vida: esta joya fue la primera piedra de  Microsoft

Fuente: Link


×