Pacheco: La economía de Bolivia es fácil de solucionar, pero no hay voluntad política


La economista critica la defensa ideológica del modelo económico del MAS y advierte sobre la falta de gestión técnica en áreas clave.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- La economista Claudia Pacheco afirmó que la crisis económica que atraviesa Bolivia sí tiene solución, pero que no se logra avanzar debido a la falta de voluntad política del Gobierno de Luis Arce, que prioriza su ideología antes que decisiones técnicas.



“Nuestra economía es pequeña, lo que debería facilitar una solución. Sin embargo, no se hace porque no quieren hacerlo”, afirmó Pacheco en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

La economista señaló que el Fondo Monetario Internacional ha bajado la proyección de crecimiento de Bolivia de 1,7% a 1,1% para este año, lo que refleja un panorama preocupante. “De un Producto Interno Bruto que ronda los 45.000 o 46.000 millones de dólares, apenas se proyecta un crecimiento del 1%. Las señales están claras y los organismos internacionales lo ven: Bolivia no está en una buena senda económica”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pacheco fue crítica con la forma en que se están manejando cargos públicos, priorizando afinidades políticas antes que capacidades técnicas. “En vez de poner a profesionales preparados, se nombra a personas por amistad o lealtad política. Así vemos a funcionarios sin experiencia manejando áreas tan sensibles como la Aduana, y los resultados están a la vista”, declaró.

Robles cuestionó el por qué las autoridades nacionales no logran explicar como Paraguay exporta carne a 40 países por 1.600 millones de dólares al año y Bolivia apenas llegue a 200 millones, celebrando un aumento de 30 millones como si fuera un gran logro.

Según Pacheco, el problema de fondo es la defensa cerrada de un modelo económico que ya ha fracasado. “Algunos colegas dicen que ese modelo nació muerto, otros que ya expiró. Nosotros, al analizarlo, vemos que ni siquiera es un modelo económico estructurado”, afirmó.

En ese marco, la economista hizo un llamado a asumir con seriedad la gestión pública. “Bolivia necesita decisiones técnicas, responsables y con visión de futuro. No se puede seguir gobernando con criterios ideológicos que impiden el desarrollo real del país”, señaló.


×