El mundo católico despide con pesar al papa Francisco.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- A propósito del fallecimiento del papa Francisco, el exdelegado del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y exdelegado para la Pastoral de Salud en la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Mateo Bautista, recordó que una de sus frases más célebres fue decir que la Iglesia Católica tiene que convertirse en un hospital porque “el mundo está enfermo y necesita ser curado”.
“Hay una frase que está relacionada con la Pastoral de la Salud, que es mi carisma, y es lo que él decía. Que la Iglesia tiene que ser un hospital de campaña. La Iglesia es un hospital de campaña ¿A qué se refería con eso? (…) El mundo está enfermo y necesita ser realmente ayudado, curado, consolado y por eso él utilizaba esta frase tan significativa”, recordó el padre Bautista en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El mundo católico despide con pesar al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció este lunes a los 88 años. Amado por su sencillez, su defensa incansable de los pobres y su llamado a una Iglesia más cercana a la gente. Francisco también generó controversia entre sectores conservadores por sus firmes posturas frente al cambio climático y sus críticas al modelo económico global.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sacerdote complementó que el hombre y la mujer necesitan “ternura, cariño, consuelo, compañía y misericordia” y debido a estas necesidades del mundo, la Iglesia y sus integrantes tienen que salir en la búsqueda de sus ovejas.
“Yo recuerdo que él decía muchas veces que un obispo tiene que tener las suelas del zapato gastadas y hacía referencia precisamente a lo que él hacía, que iba a todos los sitios, se metía en las villas miserias, en los hospitales”, detalló el padre.
Otra de las frases célebres de Francisco fue que “todo pastor en la Iglesia, todo creyente, tiene que oler a oveja. Es decir, está cerca de la gente y especialmente de la gente más necesitada”, expresó Bautista.