Pese al recurso de Huaytari, Alcón asegura que las elecciones deben llevarse adelante


“La posición del Gobierno es clara, lo habíamos mencionado: tienen que llevarse adelante las elecciones generales», dijo Alcón.

POR MAURICIO DIAZ 

La ministra Gabriela Alcón brinda una conferencia de prensa. IMAGEN: RRSS

Fuente: La Razón 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que las elecciones generales deben llevarse adelante, pese a una acción de inconstitucionalidad que exige paridad en los binomios partidarios.

“La posición del Gobierno es clara, lo habíamos mencionado: tienen que llevarse adelante las elecciones generales”, dijo en conferencia de prensa.

El martes, el expresidente de la Cámara de Diputados Israel Huaytari presentó dicha acción ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Pidió a ese órgano “conceda la medida cautelar ordenando al Tribunal Supremo Electoral que, en el marco de sus atribuciones constitucionales, emita la normativa que corresponda incluyendo en la convocatoria para las Elecciones Generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia, conforme al desarrollo realizado ut supra”.

Al respecto, Alcón recordó que existe un proyecto de ley para la paridad y alternancia planteado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pendiente de debate en la Asamblea Legislativa.

“Nuestra posición es mantener y se tiene que cuidar, ante todo, las elecciones generales en la fecha en la que se ha establecido y como se ha mencionado. Y para eso se ha llevado adelante todo un acuerdo”, afirmó.

La acción presentada por Huaytari derivó en una serie de críticas. Por ejemplo, Comité pro Santa Cruz consideró que se trata del comienzo del “secuestro” de la democracia.

“Empezó la operación secuestro de la democracia. Hoy denunciamos ante la comunidad internacional que el MAS (Movimiento Al Socialismo) ha empezado su operación secuestro de la democracia”, publicó la institución cruceña en sus redes sociales.

Así, aludió a la acción constitucional que el 14 de abril presentó el expresidente de la Cámara de Diputados ante el Tribunal constitucional Plurinacional (TCP).

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, primero, calificó al legislador de “nefasto” y denunció que ese recurso busca prorrogar al presidente Luis Arce y sus ministros en el poder.


×