Advierten que propuesta del Bloque de Unidad fracasará porque sus componentes quieren imponer al pueblo boliviano una estrategia que fue derrotada el 2009 y el 2014. Medidas que plantean un retorno al pasado previo al masismo implican asumir políticas económicas y sociales, cuyas consecuencias las deberá sostener una población golpeada por la crisis. La creciente demanda ciudadana por una renovación en la política nacional impide que algún representante del Bloque de Unidad tenga posibilidades de victoria en las próximas elecciones.
Fuente: El Diario
Asegurando que la corriente de renovación en la política, demandada por la población boliviana, es más fuerte que cualquier planteamiento de “volver al pasado”, el analista e investigador, Manuel Morales Álvarez, afirmó que ninguno de los precandidatos que componen el denominado “Bloque de Unidad Opositora” cumple con este requisito, lo que lleva a adelantar el fracaso de este proyecto.
“El Bloque de Unidad ha fracasado y va fracasar aún más porque sus componentes quieren imponer al pueblo boliviano una estrategia que ya ha sido derrotada el 2009 y el 2014”, sostuvo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En criterio del activista, las medidas y programas que se plantean desde este bloque solo plantean un retorno al pasado previo al masismo, eso implica asumir políticas económicas y sociales, cuyas consecuencias las deberá sostener una población ya golpeada por la actual crisis.
“La propuesta que ellos hacen es volver al pasado, y eso implica cargar sobre las espaldas del pueblo, todas las políticas económicas que se puedan adoptar ahora o en el futuro”, dijo.
Según Morales, cualquier medida, sobre todo de carácter económico, debe asumirse de forma gradual y participativa, teniendo control sobre todas las variables que hacen al modelo económico, esto con la finalidad de evitar golpes duros a la población.
Anteriormente, Morales había cuestionado que desde este bloque no se plantee con claridad su intención de modificar estructuralmente el actual modelo.
Por un lado, calificó la propuesta de conseguir dólares en 100 días como una simple “frase de campaña electoral” que no aclara las medidas a asumir y que puede estar orientada a mantener el nivel de consumo e importaciones que se tenía el año 2023.
Por otro lado, señaló que la propuesta de negociar un “mega financiamiento” proveniente de organismos internacionales tiene una finalidad práctica inmediata de mantener la subvención de los carburantes, ganando tiempo y recursos para mantener el modelo.
En esa línea, insistió en que, de las fuerzas opositoras congregadas en el denominado “Bloque de Unidad”, no emergerá el siguiente presidente de Bolivia, debido a la creciente demanda ciudadana por una importante renovación en la política nacional.
“Hay una corriente de renovación que exige la población, estamos hablando básicamente de personas que puedan hacer campaña mostrando manos limpias, sin procesos en su contra ni antecedentes por irregularidades en la administración pública”, afirmó Morales, apuntando además que ninguno de los precandidatos postulados por el Bloque de Unidad reúne las condiciones mencionadas.
“Va ser otro proyecto el que le dé al país una visión de futuro y la construcción de una alternativa patriótica con visión de país”, adelantó.
Esta semana, el expresidente y precandidato a la presidencia Jorge Quiroga, anunció que no participará de las encuestas acordadas para definir al candidato único que represente al denominado “Bloque de Unidad” en las próximas elecciones generales. Según el exmandatario, con la aprobación del calendario electoral y la convocatoria a elecciones, llevar adelante encuestas representaría incurrir en una ilegalidad.
En medio de una ola de cuestionamientos a la determinación de la exautoridad, el senador y precandidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, atribuyó este impase a la frustración y desconfianza generada entre los miembros de dicho pacto, afirmando además que, la verdadera unidad debe construirse alrededor de un programa de gobierno y no sobre candidaturas. “Esto no es chiste, esto es el futuro y el destino de la patria”, aseguró el senador.
Fuente: El Diario