¿Resfrío o influenza? Aprenda a diferenciar los síntomas y qué hacer para sanarse


Ríos instó a la población acudir a los centros médicos a vacunarse y no bajar la guardia.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.-  Ante el incremento de casos de influenza en el departamento de Santa Cruz, el médico Marcelo Ríos, exdirector del Servicio Departamental de Salud (Sedes), brindó una explicación detallada sobre cómo distinguir entre un resfrío común y la influenza H1N1, además de ofrecer recomendaciones para su tratamiento.



“El virus que está circulando en Santa Cruz es el de la influenza H1N1, que llegó por primera vez en 2009. A diferencia del resfrío común, que puede ser causado por múltiples virus como rinovirus, adenovirus o parainfluenza, la influenza es más agresiva y puede tener consecuencias graves”, explicó Ríos en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Explicó que el resfrío común se presenta de forma progresiva, con síntomas leves que se desarrollan durante varios días: congestión nasal, dolor de garganta y malestar general leve. En cambio, la influenza aparece de manera súbita y fuerte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Con la influenza hoy estás bien por la mañana, y en la tarde ya estás en cama, con fiebre alta, dolores musculares, náuseas e incluso diarrea. La intensidad de los síntomas y su velocidad de aparición son las principales diferencias”, dijo el médico.

Ríos enfatizó que la influenza puede llevar a complicaciones severas, hospitalización e incluso la muerte, como ya ha sucedido con ocho personas fallecidas en lo que va del año. En cambio, un resfrío común rara vez es mortal, salvo en personas con defensas extremadamente bajas.

El médico recordó que la vacunación contra la influenza es fundamental, especialmente entre mayo y junio, cuando se intensifican los brotes estacionales. “La vacuna protege contra el virus predominante del año y puede evitar complicaciones graves”, recalcó.

Respecto al tratamiento, Ríos aconseja no automedicarse y, en caso de fiebre, utilizar antipiréticos como el paracetamol, mantener una buena hidratación y realizar baños tibios para reducir la temperatura corporal. También alertó que “la fiebre sostenida puede provocar deshidratación, que es muchas veces la causa real del agravamiento del cuadro”.

Consultado sobre el paro en el sistema de salud, el doctor lamentó la falta de coordinación entre autoridades y trabajadores. No obstante, aclaró que en casos de fiebre o urgencias, los pacientes son atendidos incluso durante las medidas de presión. “En los centros de salud, si llega un niño o adulto con fiebre, debe ser atendido, esté o no en paro el personal”, aseguró.

Es así que instó a la población a mantenerse informada, acudir a vacunarse y no bajar la guardia: “La influenza no es un simple resfrío. Puede ser peligrosa y, si no se toman las medidas necesarias, puede costar vidas”.


×