Rivera subrayó que la IA puede ser una herramienta útil para los artistas en la búsqueda de inspiración y generación de ideas, pero no reemplazará el proceso creativo.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Ante el auge de las imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) inspiradas en el estilo de Studio Ghibli, la artista y comunicadora Hortencia Rivera reflexionó sobre la diferencia entre la creatividad humana y la producción artificial. Aseguró que el trabajo de los artistas tiene un sello propio, reflejando alma y dedicación, algo que la IA no podrá replicar.
“El valor que diferencia nuestro trabajo de la inteligencia artificial es el tiempo que uno le dedica, el aprendizaje que se requiere para llegar a ese nivel, porque incluso la IA comete errores”, explicó Rivera en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
La artista ejemplificó cómo la IA aún tiene dificultades técnicas evidentes en los detalles, como la anatomía de las manos en los dibujos generados. Sin embargo, destacó que los errores en el arte humano son parte del proceso creativo y aprendizaje, lo que hace que cada obra tenga una identidad única.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por ejemplo, en el tema de los dibujos o las imágenes (generadas por la IA), tienen errores en las manos. Seis dedos, cuatro dedos, las manos todas torcidas, eso es algo que se ve. Y que también se puede ver en nosotros los artistas, pero la diferencia es que a través de nuestros errores aprendemos”, dijo la artista.
Rivera, mostrado un dibujo de tres de los conductores de La Hora Pico, explicó que le tomó cinco horas y media llegar realizarlo, y si quisiera pulirlo, necesitaría al menos un día más. En cambio, una IA lo generaría en minutos. “Pero ahí está la diferencia: en mis trazos, en mis errores, en la calidez humana que la tecnología no logra expresar”, señaló.
No obstante, Rivera subrayó que la IA puede ser una herramienta útil para los artistas en la búsqueda de inspiración y generación de ideas, pero no reemplazará la visión, el proceso creativo y la esencia que define al arte humano. “Puede que la IA genere incertidumbre en el futuro, pero sigue siendo una cuestión de percepción y de cómo se la utilice”, concluyó.