Rumbo al 17A: del factor Zapatero a la “pega” de Jaime Dunn


Crónica política. El pulso entre Andrónico y el evismo contó con la mediación del expresidente español, aunque no se han evidenciado los resultados; mientras, Arce y Evo tendrán que explicar por qué contrataron a Dunn

Rumbo al 17A: del factor Zapatero a la “pega” de Jaime Dunn

Fuente: elpais.bo
Miguel V. de Torres / Tarija / Bolivia



El fin de semana deparó nuevas sorpresas en la carrera política electoral que enfrentará el viernes otro momento clave, pues no solo los partidos que concurran en alianza deben presentar su nombre, sino también los partidos que deseen concurrir en solitario, o bien “descansar” y no arriesgar su sigla, deben hacerlo ya ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) según informó el vocal Gustavo Ávila. Esta semana además se debe decidir sobre las siglas que tienen observaciones, entre ellas el propio Frente Para la Victoria (FPV) que acaba de abandonar a Evo Morales, y Acción Democrática Nacionalista (ADN), que se ofreció a Jaime Dunn, pero parece haber optado por José Carlos Sánchez Verazaín,

El viernes se fijó un punto de tensión en el “evismo” y su pulso con el “androniquismo”, se trataba de una cita con fecha y hora en el cuartel general de Lauca Eñe al presidente del Senado para “analizar la coyuntura”, aunque todos leían la llamada al orden definitiva, dado que Rodríguez no había reculado de su última afrenta: culpar a Morales de crear divisionismo y ser responsable de la elección de Luis Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La citación llegó cuando Rodríguez ya estaba en el avión rumbo a Madrid para participar en el Consejo Ciudadano de Podemos, una formación política española con poca afinidad ideológica con el MAS de Morales pero que puede conectar mejor con Andrónico, o al menos ese parece ser el deseo de Álvaro García Linera y el Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica (Celag) que han apadrinado este tipo de encuentros.

A la hora del encuentro, Andrónico Rodríguez se sentaba en la mesa con José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente español dedicado desde hace unos años a la mediación “democrática» en gobiernos populista como el de Venezuela, y dicen que gestor también de la devolución de Evo Morales al Chapare tras frenar la marcha de octubre en el puente de la Cervecería de La Paz a cambio de la cabeza de Iván Lima y poco más. Quizá en eso consistía la reunión y se hizo por zoom, aunque oficialmente quedó postergada. Morales hoy no tiene sigla y poco punch para lograr la gran movilización que desea para cuando le nieguen su candidatura. Quién sabe si Zapatero es de los pocos que hablándole claro le hace entrar en razón.

El episodio Dunn

El otro momento clave del fin de semana lo volvió a protagonizar Jaime Dunn, el candidato “outsider” apadrinado por Marcelo Claure y bendecido por las redes que ha desplazado en pocos días – veremos encuestas, pero al menos en redes – a las voces de la oposición tradicional, a los que algunos le auguran una caída en la irrelevancia tras el último episodio entre Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa y la forma en la que se ha proclamado al candidato, Doria medina.

Primero se difundió la solicitud de renuncia de militancia al Movimiento Al Socialismo (MAS) firmada por el mismísimo paladín del liberalismo y que ha anunciado que antes de acabar su discurso de investidura Morales estará preso. El asunto no deja de ser anecdótico, pues esa práctica de sumar militantes a cualquier precio ya se denunció justamente en 2019 – año de las primarias – y la verdad se hace difícil imaginar a Dunn levantando el puño izquierdo en público o en privado, pero a colación salió su larga cooperación en los asuntos financieros del Gobierno, justamente en sus años de vacas gordas (2010 – 2015) como cargo clave de la Sociedad Tituladora del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), una de las herramientas del Estado homologable al de cualquier otro país en la materia.

El asunto no expone tanto a Jaime Dunn, quien sin duda prestó sus servicios sin ninguna necesidad de cambiar sus principios o misión consistente en maximizar los beneficios de sus clientes, como a Evo Morales y Luis Arce – antes artífice del milagro, luego simple cajero del régimen y ahora socio de Dunn según el evismo – que más allá de los discursos nunca acabaron de “hacer la revolución” en el sistema clave de la economía como evidencia la contratación de Dunn.

Sin duda saldrán más detalles porque beneficia a varios frentes y al propio Dunn, que seguirá creciendo como referencia de la oposición por encima de los “clásicos” y por tanto dividiendo más el voto hasta que decante. En su nicho, contratar a Dunn penalizará tanto a Evo como a Arce, por lo que no es raro que las denuncias sigan fluyendo por los canales habituales de los promotores de la tercera vía, ligados al “androniquismo” y siempre amigos de García Linera.

Cochamanidis y el malestar cruceño

Santa Cruz ha asentado su hegemonía económica y demográfica en esta legislatura, sin embargo sigue lejos de ser influyente en la política nacional: no hay candidato cruceño asentado – aunque Dunn nació en Camiri vivió más en La Paz – ni siquiera como vicepresidenciable, sin embargo, el Comité Cívico ha recuperado cierto afán combativo y el presidente Stello Cochamanidis viene verbalizando el descontento social ante la descomposición política general, un discurso que recuerda al que en 2019 instaló Luis Fernando Camacho a raíz de los incendios antes de las elecciones.

Varios analistas vienen señalando que despreciar el voto cruceño, por muy desarticulado que esté, sería un serio error.


×