Acciones especiales se desarrollarán en el departamento de Chuquisaca, el primero del país en declararse en desastre, debido a las emergencias por las precipitaciones.
Luego de la declaratoria de desastre departamental, la ministra de Salud, María Renée Castro, activó este viernes la Comisión Ad Hoc en Chuquisaca. En la reunión se determinó la necesidad de una movilización urgente de ayuda a todos los municipios afectados por las lluvias, para lo cual se prevé un presupuesto de al menos Bs 9 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos terminando ya un acta que está evaluando la necesidad, de hecho, de la ayuda humanitaria que nosotros necesitamos como Chuquisaca de manera inmediata para los 26 municipios afectados. Por lo tanto, esto se está plasmando en el acta; estamos hablando de cerca de 9 millones de bolivianos que son de manera urgente para la atención de esta ayuda humanitaria”, explicó la ministra.
La autoridad presidió la reunión, que se desarrolló poco después tras conocerse la declaratoria. La mañana de este viernes, la Gobernación decidió declarar a Chuquisaca en desastre departamental, debido a las emergencias que causan las constantes precipitaciones.
Autoridades nacionales, departamentales y municipales participaron de la comisión, que terminó con la firma de un acta. Salud precisó que esto se realizó en el marco de la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías.
AD HOC
“Pero, además, los desastres naturales ni paran ahorita, ni se terminan en el año. Viene la sequía, viene en los incendios, hay una serie de elementos que se van a ir activando y los municipios, la Gobernación, el mismo Gobierno nacional necesitamos estar listos para poder enfrentarlos”, dijo Castro.
En el encuentro también se abordó la necesidad de una actualización y modificación de la Ley 602. La urgencia por movilizar ayuda fue enfatizada en todos los niveles de gobierno.
«Se ha quedado en que la Comisión departamental Ad hoc Chuquisaca está formalizando la solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional para priorizar la necesidad de la población afectada por la crisis climática y solicitamos además que se entienda que este es un tema humanitario”.
“Que piensen en la población y que se depongan los intereses político partidarios, que se depongan los intereses personales y que se anteponga la necesidad de nuestra gente hoy aquí en Chuquisaca; como en La Paz, como en Oruro, como en Potosí, como en Pando; como en todos los departamentos y todos los municipios que hoy día claman por ayuda», complementó Castro, en esta exhortación a la Asamblea Legislativa.
CHUQUISACA
El Gobierno ha sido insistente en que la Asamblea debe aprobar los créditos pendientes; y ha asegurado que parte de esos recursos se encuentran destinados a la atención de emergencias. Tal es el caso de un reciente proyecto para un crédito de $us 100 millones por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), de los cuales, según autoridades del Ejecutivo, un 90% estaba destinado a responder a los desastres naturales, pero que los legisladores determinaron rechazar en sesión.
Intercambio de información actualizada, coordinación permanente para consolidar datos para un diagnóstico efectivo, son también parte de las conclusiones de la comisión, que determinó con estos fines la instalación de una mesa técnica permanente.
Chuquisaca es el primer departamento en declararse en desastre debido a las lluvias; aparte hay otros tres departamentos en emergencia: La Paz, Potosí y Beni. En tanto que Bolivia ya se encuentra en estado de emergencia nacional debido a estas emergencias que causan las lluvias día con día desde noviembre del año pasado.