El asambleísta cuestiona la intención de algunos de sus colegas parlamentarios de ir a la reelección, pese a su deficiente desempeño en la ALP.
eju.tv / Video: Tele Estrella HD
La división de las bancadas con representación parlamentaria, tanto de oficialismo como de oposición, impiden el correcto trabajo legislativo, reconoció este lunes el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, a propósito de la falta de tratamiento y aprobación de diferentes leyes que tienen que ver con diferentes temas, entre ellos, los créditos externos y las normas que buscan blindar las elecciones nacionales de agosto venidero.
Al respecto, recordó que las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria, vale decir, Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y el MAS se fragmentaron; por ejemplo, en el caso del partido azul están las corrientes renovadora y radical, esta última sufrió una nueva división entre ‘evistas’ y ‘androniquistas’; en tanto, en las otras dos bancadas también existe una división evidente, es más, varios de los disidentes conformaron en las pasadas semanas un nuevo grupo que responde a Manfred Reyes Villa.
“En el oficialismo hace tres años que estamos en esa situación y no ha sido excepción la oposición, en cantidad son menos que nosotros, pero están más fraccionados que nosotros, eso ya no garantiza una buena actividad legislativa y tenemos que exigir que por lo menos cumplan al sector que han representado, que cumplan, después irán a participar a otro grupo político, nosotros estamos en esa misma situación; pero, sería bueno trabajar en función del país, porque a nosotros hemos sido elegidos y representamos la soberanía del pueblo”, apuntó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El senador del MAS, Félix Ajpi. Foto: captura pantalla Red América TV
Empero, Ajpi dejó en claro que en lo que se refiere al trabajo en la Cámara Alta, se cumple de acuerdo con el cronograma establecido, no así en la Cámara Baja, donde la labor parlamentaria ‘deja mucho que desear’, por lo que instó a los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a cumplir con sus obligaciones y aprobar las normas que verdaderamente necesite el pueblo boliviano; asimismo, cuestionó que algunos de sus colegas piensen en la reelección cuando no tuvieron la talla para cumplir con su mandato constitucional.
“Al frente que yo pertenezco, alguna excepción puede haber (para la reelección), sino simplemente debemos retirarnos y cumplir algún espacio político en la parte donde nuestra población pida, pero como estamos seguro varios irán de reelectos, lamento que en el Legislativo no haya habido capacidad política y, por tanto, uno sería tan sinvergüenza de querer ser reelecto”, afirmó el asambleísta del oficialismo que responde al sector intercultural.
En noviembre de este año fenece la gestión de los asambleístas que fueron elegidos para legislar en las pasadas elecciones de 2020. El MAS si bien partió como un frente único, la intención del presidente Luis Arce Catacora de tomar, en principio, el control de ese instrumento político, objetivo que al final logró debido a una sentencia constitucional, y, desde hace unos meses, ser el candidato para las elecciones, selló la ruptura definitiva con el ala que respalda al exmandatario Evo Morales.