El senador de Comunidad Ciudadana, Guillermo Seoane, criticó duramente la gestión económica y la falta de transparencia del Gobierno, señalando que Evo Morales recibió 14.000 millones de dólares cuyo destino sigue sin esclarecerse. Además, denunció que las reservas del Banco Central de Bolivia se redujeron drásticamente, pasando de 15.000 millones a menos de 1.000 millones de dólares.

Aprobación de créditos y demoras en su ejecución

Seoane reveló que la Asamblea Plurinacional ha aprobado 5.300 millones de dólares en créditos, pero estos fondos no se han ejecutado de manera inmediata. Explicó que los procesos legislativos requieren revisiones y que no es viable que los fondos aparezcan en las arcas del Estado de forma automática tras su aprobación.

El senador también destacó dos proyectos recientes:

  • Carretera Bombeo: 176 millones de dólares.
  • Crédito de la CAF: 75 millones de dólares.

«Se están aprobando los créditos, pero no se está ejecutando el dinero. No es lógico culpar a la Asamblea por la crisis económica cuando el problema es la falta de gestión del Gobierno», afirmó Seoane.

Falta de control y fiscalización

El legislador advirtió sobre el peligro de aprobar créditos sin garantías de ejecución oportuna. Para evitar este problema, propuso que ministros y financiadores comparezcan ante el Senado antes de aprobar nuevos financiamientos.

«No podemos seguir aprobando créditos sin saber cómo ni cuándo se van a ejecutar. Vamos a auditar cada proyecto para evitar irregularidades», aseguró.

Paralización en la Cámara de Diputados

Seoane también cuestionó la inacción de la Cámara de Diputados, donde varios créditos están estancados. Señaló que el oficialismo controla esta instancia, pero no ha avanzado en la convocatoria de sesiones para tratar proyectos urgentes.

«La falta de sesiones refleja una incapacidad crónica en la gestión legislativa», denunció.

Críticas al Ejecutivo por evitar rendición de cuentas

El senador denunció que los ministros han evadido comparecer ante el Senado, desobedeciendo llamados a informar sobre el uso de recursos. Mencionó que, en la última sesión, una ministra canceló su participación alegando compromisos personales, lo que consideró una falta de respeto al primer poder del Estado.

Ante esta situación, Seoane anunció que la Cámara Alta revisará su reglamento interno para establecer sanciones a los ministros que no cumplan con sus obligaciones de rendición de cuentas.

«No es posible que se ignore al Parlamento. Vamos a endurecer los mecanismos de fiscalización para garantizar transparencia en el uso de recursos públicos», aseveró.

Ley sobre el Tribunal Constitucional sigue estancada

Otro de los temas abordados por Seoane fue la paralización de la ley que modifica el trabajo del Tribunal Constitucional Plurinacional. Explicó que la norma fue aprobada en el Senado, pero se encuentra estancada en la Cámara de Diputados.

«El Tribunal Constitucional actúa de manera arbitraria, bloqueando decisiones que ya fueron aprobadas por la Asamblea. Esto demuestra la falta de respeto a la institucionalidad», enfatizó.

Seoane reiteró su preocupación por la falta de transparencia en la gestión económica del Gobierno y exigió un mayor control sobre la ejecución de créditos. Además, advirtió que la crisis económica no se resolverá solo con financiamiento externo, sino con una administración eficiente de los recursos.

«Vamos a seguir fiscalizando y exigiendo transparencia. No permitiremos que el Gobierno siga manejando los recursos sin rendición de cuentas», concluyó.