Sorpresiva caída del PIB de EEUU en los primeros meses del mandato de Trump


El PIB cayó un 0,3%, contrario al crecimiento esperado. El presidente republicano culpó la herencia de Biden, pero analistas señalan el impacto de los aranceles y la reducción del gasto público

 

Los compradores recorren un Walmart

Los compradores recorren un Walmart Supercenter . REUTERS/Siddharth Cavale



 

(Con información de AFP y EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, a diferencia de lo esperado por los analistas, al inicio del segundo mandato de Donald Trump.

El producto interior bruto de la mayor economía del mundo cayó 0,3% a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4%, según Briefing.com.

“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.

Las cifras se publicaron en el 101º día del segundo mandato de Trump. En ese tiempo, ha anunciado varias baterías de aranceles.

En marzo, el presidente anunció fuertes impuestos aduaneros a los productos de sus principales socios comerciales a partir de principios de abril, en un intento de renegociar sus acuerdos comerciales.

Valdis Dombrovskis (izq) vicepresidente ejecutivo

Valdis Dombrovskis (izq) vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Economía y la Productividad, con el especialista Alexander Weitzman en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York el 28 de abril del 2025. (AP foto/Richard Drew)

Estos aranceles provocaron un terremoto en los mercados financieros, con niveles de volatilidad que no se veían desde la pandemia del covid-19.

“Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia”, dijo a la AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos. “Pero esta es diferente”.

Por su parte, Trump, culpó este miércoles a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.

“No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Según los datos publicados este miércoles, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre del año, el primer dato negativo desde 2022.

El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto “son los mercados de Biden, no los de Trump”.

Asimismo, prometió que los aranceles “pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord”.

“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, apuntó.

De acuerdo con el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones, que se sustraen del cálculo del PIB, y a una reducción del gasto gubernamental.

El presidente de Estados Unidos,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 29 de enero de 2025. EFE/EPA/Samuel Corum / POOL

Esta es la primera contracción en tres años y coincide con la llegada al poder de Trump, que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos.

En un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y pausado aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban un subida del 0,4 % en la primera estimación del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo.

La caída del 0,3 % del PIB en el primer trimestre contrasta con la subida del 2,4 % calculada para el último trimestre de 2024, con Biden en el poder.

Sin embargo, las empresas privadas de Estados Unidos crearon 62.000 puestos de trabajo en abril, la mitad de lo que pronosticaron los analistas, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab publicada el miércoles.

ADP señala como causa de la baja contratación el “malestar” que han generado entre los empresarios los nuevos aranceles de Donald Trump.

“Inquietud es la palabra del momento”, señala Nela Richardson, economista jefe de ADP, citada en un comunicado de prensa.

“Puede resultar difícil decidirse a contratar en un entorno así“, añade.