La directiva se puso de acuerdo, resta que loa haga el pleno, la ley de emergencia financiera no será tratada, de escala salarial fue enviada a Comisión, informó el presidente, Alan Barca.
Fuente; El Periódico
La Asamblea legislativa de Tarija tratará este miércoles, el tema de la modificación del Estatuto de Autonomía Departamental, para ver cómo reduce el número de 60 asambleístas, 30 titulares y 30 suplentes.
“La mayoría de los miembros de la directiva, acordamos abordar el día de mañana, tratar un tema tan importante como es la modificación parcial del Estatuto Autonómico Departamental”, confirmó el presidente del Legislativo, Alan Barca Herrera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El titular agregó que, desde la Asamblea, quieren dar señales claras de que, si bien se vive un momento de austeridad y crisis económica, también es momento oportuno para aportar a este tipo de debates como la reducción del número de legisladores.
Este tipo de debates permitirán la reestructuración del legislativo, acotó al asegurar que la tarea, la voluntad y la predisposición de la Asamblea es que el día de mañana existan los consensos necesarios para lograr una ley de modificación parcial del Estatuto.
El Estatuto de Autonomía Departamental, aprobado a inicios de la década del 2010, establece el número de 60 asambleístas, que es el más numeroso de todas las asambleístas del país, a pesar de que la población departamental en Bolivia, es una de las menores.
La reducción del número de asambleístas, como surgieron planteamientos desde diversos sectores y hace ya tiempo, solucionará de manera drástica y profunda el problema de la burocracia que heredó el departamento de Tarija, en criterio de Barca.
La tarea es dejar un legislativo para las nuevas gestiones, acorde a la realidad económica del departamento, acotó al admitir que, si hay voluntad entre los asambleístas, estaría comenzándose a resolver un problema estructural para la vida de Tarija.
Hasta el año pasado se presentaron unos seis proyectos de ley para la reducción de asambleístas, dos fueron aprobados en las comisiones y otros dos devueltos a los proyectistas, recordó junto a los vicepresidentes, Walter Aguilera y Nicolás Montero.
Sobre el proyecto de ley de emergencia financiera, Barca informó que tras recibir el pedido del gobernador Oscar Montes, de no tratar este proyecto, se determinó no tocar la propuesta y la población debe estar segura de que ocurrirá así.
LOS DATOS
Con relación al proyecto de ley de nueva escala salarial propuesto por la gobernación, se decidió que siga su curso normal, es decir que sea tratada inicialmente por las comisiones para que después pase al pleno. Se desestimó el pedido de dispensación de trámite.
El gobernador propone una reducción de salarios a 7 mil bolivianos para esta autoridad, 7.800 para secretarios y 7.700 para asambleístas, el primero gana 14 mil, los siguientes un poco menos. Los suplentes tienen un sueldo de 5 mil, bajaría a 2.500 estimativamente.