Los recursos constitucionales ya presentados y los que se presenten “no van a interferir, ni frenar el proceso electoral”, no pueden viabilizarse recursos que puedan perjudicar la realización de los comicios generales del 17 de agosto de este año, señala el Tribunal Constitucional Plurinacional a través de su presidente y su decano, Gonzalo Hurtado e Yván Espada.
Video: OEP
Fuente: eju.tv
“Invocamos a nuestros Jueces de Provincia, invocamos a nuestros vocales de las Salas Constitucionales, a quienes les tenemos la mayor consideración y el mayor respeto a que obren con responsabilidad judicial, con responsabilidad social y responsabilidad histórica porque esta coyuntura así lo amerita, estamos seguros de que lo harán así”, afirmó este miércoles 23, el decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Yván Espada al referirse a que no pueden viabilizar recursos constitucionales que puedan perjudicar la realización de los comicios generales del 17 de agosto de este año.
El propio Espada dijo que los cuatro recursos presentados en pasados días, por “actores políticos”, en referencia a Israel Huaytari, Gualberto Cusi, nación Qhara Qhara y la CIDOB de Fausto Ardaya; contra la Ley 1096 y la exigencia de paridad de género o representación indígena en las candidaturas presidenciales, “no van a interferir, ni frenar el proceso electoral”, aseguró durante una conferencia de prensa que dio junto al presidente del TCP, Gonzalo Hurtado en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a donde arribaron “sorpresivamente” en la jornada de hoy, según dijo, el presidente del órgano electoral, Oscar Hassenteufel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Espada señaló que los tribunos constitucionales acudieron a oficinas del TSE por tres razones. La primera, debido a que en los últimos días se generaron “especulaciones de diversos actores políticos en sentido de que las elecciones se paralizarían u obstaculizarían”.
En segundo lugar, porque existe un acuerdo suscrito entre las salas plenas del TCP y TSE para garantizar los comicios nacionales, “tenemos que cumplir estrictamente ese acuerdo suscrito el 16 de enero”, enfatizó.
En tercer lugar, el TPC entiende que las atribuciones de ambos órganos del Estado (TCP y TSE) tienen que ver con la efectivización de las elecciones de este año.
Como resumen de esos tres hechos, Espada afirmó: “Hemos reafirmado el cumplimiento de ese compromiso y estamos aquí para decirle al pueblo boliviano que las elecciones nacionales del 17 de agosto de 2025 están plenamente garantizadas en su totalidad, según el calendario del TSE”
Ningún recurso postergará las elecciones
A continuación, el decano garantizó que los magistrados del TCP “damos nuestra fe, y compromiso y certidumbre al pueblo boliviano para el cumplimiento de este proceso electoral, para tramitar los recursos (de inconstitucionalidad) con celeridad, sin que su tramitación signifique la postergación o que se frene la elección del 17 de agosto”.
Además dijo que el TCP “no permitirá” que los “actores políticos” pongan en riesgo la realización de las elecciones, y alertó que si advierten que hay una presión hacia los tribunos constitucionales que buscaría frenar las elecciones nacionales, la denunciarán “públicamente ante las instancias judiciales que correspondan”.
Por su parte, el presidente del OEP pidió a la población que “no haga caso de los rumores o comentarios que hacen referencia a un hecho, decisión o acto que vaya a modificar el calendario electoral, que vaya a entorpecerlo o refiera la postergación del día de la elección”.
Sobre el tema, el presidente del TCP, afirmó: “Ha habido situaciones malintencionadas de algunos actores políticos que han tratado de mellar el trabajo (del TCP) que se viene coordinando con el TSE. El TCP garantiza plenamente las elecciones del 2025, es decir, el acompañamiento con nuestro TSE”, enfatizó.