Del 18 de abril al 7 de mayo pueden empadronarse los jóvenes que cumplirán 18 años de edad hasta el 17 de agosto de 2025, así como las personas que hayan cambiado de domicilio.
eju.tv / Video: Radio Illimani
Este viernes arranca el empadronamiento masivo para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año. Este proceso de inscripción concluirá el 7 de mayo y no habrá ampliación.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta 291.446 nuevos registros y 428.008 actualizaciones por cambios de domicilio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Plazo
Del 18 de abril al 7 de mayo pueden empadronarse los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, así como las personas que hayan cambiado de domicilio.
Puntos de registro
Durante los 20 días de empadronamiento se abren 101 puntos fijos de registro, 246 puntos móviles y 45 megacentros en todo el país.
Las direcciones de registro están publicadas en las cuentas de Facebook de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de cada región:
- Tribunal Electoral Departamental de La Paz
- Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz
- Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba
- Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca
- Tribunal Electoral Departamental de Tarija
- Tribunal Electoral Departamental de Potosí
- Tribunal Electoral Departamental de Oruro
- Tribunal Electoral Departamental de Pando
- Tribunal Electoral Departamental de Beni
Además se desplazarán 227 brigadas móviles con el objetivo de hacer efectivo el ejercicio del derecho al sufragio de todas las bolivianas y todos los bolivianos.
Requisitos
El único requisito es presentar la cédula de identidad vigente.
- Los ciudadanos bolivianos deben presentar su cédula de identidad original y vigente.
- Pasaporte o cédula de identidad original y vigente para los bolivianos que viven en el exterior.
Procedimiento
- La o el ciudadano se apersonará al centro de empadronamiento más cercano a su domicilio
electoral portando los documentos mencionados. - Hará entrega de los documentos a la o el notario electoral operador, quien realizará la consulta en el sistema informático y verificará la inexistencia de registro.
- Luego, procederá a la inscripción y realizar operaciones iniciales establecidas en el Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico.
- Impresión del formulario de empadronamiento para revisión y firma del usuario y del notario
electoral operador. - Entrega al usuario de una copia del formulario de empadronamiento.
Costo
El registro en el padrón biométrico es gratuito.