Con una línea contraria al actual Gobierno y varios opositores, Jaime Dunn es precandidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN) de cara a las elecciones presidenciales programadas para el 17 agosto.
eju.tv / Video: No Mentirás
El postulante a la Presidencia de Bolivia Jaime Dunn dijo que no teme ir preso por el caso de la toma militar y anunció que eliminará el ministerio de Gobierno si llega al poder.
Dunn fue mencionado en el documental publicado por el Gobierno sobre la toma militar de junio de 2024 como parte del denominado «gabinete civil» que supuestamente asumiría tras ese evento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Temor no, simplemente un deseo de poder encontrar la verdad, de poder desenmascarar toda esta farsa que hay», afirmó.
En su juicio, «es el libreto de un supuesto golpe de Estado y el caso terrorismo» para pretender «hacer creer que hubo algo» y defender la postura del Gobierno en referencia a estos casos.
Dunn aseguró que sobre la toma militar del 26J «no se ha podido pobrar nada» y solo es «un montaje burdo para justificar más represión y más detenciones políticas».
«El caso terrorismo fue exactamente lo mismo y el país está pagando las consecuencias ante la comunidad internacional, de la fabricación de una novela», afirmó.
No obstante, anunció que está dispuesto a presentarse a declarar por este caso. «Voy a ir a declarar, me voy a presentar para saber de qué trata esta farsa», sostuvo.
Con una línea contraria al actual Gobierno y varios opositores, Dunn es precandidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN) de cara a las elecciones presidenciales programadas para el 17 agosto.
En ese marco, Dunn anunció la eliminación del Ministerio de Gobierno de la estructura del Gobierno porque en su criterio se trata de un «instrumento de persecución y protección del poder Ejecutivo».
Pero no es todo. También plantea cerrar el Ministerio de Justicia. «Son instrumentos de persecución» porque en el Órgano Ejecutivo hay funcionarios «que pueden influir en otro poder», por lo tanto, «no hay independencia de la Justicia», sostuvo.
«¿Queremos Justicia independiente? Cerraremos, pues, esas vinculaciones que se dan hace muchos años», afirmó.
Dunn señaló que la Justicia «no debe responder al poder Ejecutivo, tiene que responder a la gente».
En ese marco, dijo que alista una propuesta para reestructurar el Órgano Ejecutivo por ejemplo para definir el rol de una nueva repartición de Seguridad Nacional.