“Yo estoy mandando en el curso de las próximas horas una misiva al Tribunal Electoral, que la voy a hacer pública, dejando establecido precisamente eso, porque se está diciendo que son las encuestas de bloque, no, no, son las encuestas del señor Samuel Doria Medina”.
Jorge Quiroga habla este domingo con algunos medios. Foto: captura de video gentileza
Fuente: Brújula Digital
El precandidato del bloque opositor de unidad y expresidente, Jorge Tuto Quiroga, anunció este domingo que enviará una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para informar que las encuestas iniciadas el sábado para definir al postulante de la alianza no representan al bloque, sino al empresario Samuel Doria Medina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo estoy mandando en el curso de las próximas horas una misiva al Tribunal Electoral, que la voy a hacer pública, dejando establecido precisamente eso, porque se está diciendo que son las encuestas de bloque, no, no, son las encuestas del señor Samuel Doria Medina”, dijo Quiroga a medios de comunicación en el aeropuerto de El Alto luego de llegar desde Cobija. Al finalizar esta nota puede descargar la carta que enviará el expresidente.
Afirmó que no avalará estos estudios, que no firmó ningún contrato y que Doria Medina debe asumir la responsabilidad por su realización.
Rechazó las encuestas porque, según explicó, no cumplen con los acuerdos internos del bloque, no fueron fiscalizadas y carecen de parámetros metodológicos adecuados.
“No hay un sistema de encuestas que se había discutido, ni siquiera se habían finalizado mecanismos internos de ponderación de preguntas, ni siquiera el marco muestral estaba listo hasta el miércoles en la noche pasado. Ese no es el sistema de encuestas fiscalizadas, reservadas que se había acordado, no, son las encuestas del señor Samuel Doria Medina”.
Además, advirtió que llevar a cabo un estudio no autorizado por el TSE podría provocar la inhabilitación del candidato ganador.
Desde el TSE, sin embargo, aclararon que la normativa no prohíbe la realización de encuestas, pero sí la difusión de sus resultados.
“En la norma, no vamos a encontrar ningún artículo que prohíba y sancione o nos obligue a supervisar encuestas de precandidatos o ciudadanos que pretenden ser candidatos. La norma establece que nosotros tenemos que supervisar, controlar y vigilar, encuestas de organizaciones políticas y de candidatos”, dijo el vocal del TSE Gustavo Ávila a Radio Fides.
Quiroga denunció que ya se filtraron datos de las encuestas planificadas por el bloque y que esto compromete la reserva del proceso.
Recordó que en un preacuerdo se había establecido el compromiso que todo se mantendría en reserva, pero esto “duró 12 horas, se filtró todo incluyendo los nombres. Esto ya no es privado, ya es público, todo el mundo lo sabe, es el proceso más publicitado. Pretender ahora que va a estar en reserva es caer en lo ridículo”.
Consideró que apoyar las encuestas sería incurrir en “algo flagrantemente ilegal”.
“La batalla es el 17 de agosto, se mueren por inhabilitarme, yo no voy a correr ese riesgo, yo voy a honrar el compromiso”.
Sigue en el bloque, pero denuncia “actitudes arteras”
Quiroga aseguró que continúa dentro del bloque de unidad, aunque denunció “actitudes arteras” dentro de la alianza.
“Uno sabe que vienen del MAS pero no espera de adentro, ojalá que se calmen, que recuperemos la legalidad”.
Antecedentes
El bloque opositor de unidad había decidido aplicar tres encuestas idénticas y simultáneas para elegir a su candidato. Los postulantes son Doria Medina, Quiroga y la expresidenta de la Aduana Nacional, Amparo Ballivián.
Las empresas seleccionadas fueron Mercados y Muestras (propuesta de Doria Medina), Casa Tres (firma argentina sugerida por Quiroga) y Captura Consulting (consensuada por ambos precandidatos).
El jueves pasado, Quiroga manifestó su rechazo a realizar las encuestas, argumentando el riesgo de incumplir la norma electoral y provocar una eventual inhabilitación de la candidatura.
Su postura coincidió con la publicación de dos encuestas privadas que posicionaban a Doria Medina como el candidato opositor con mayor intención de voto.
Una de las encuestas fue realizada por Captura Consulting para Red UNO, y la otra por Panterra, a solicitud del empresario Marcelo Claure.
El trabajo de campo de Panterra también fue efectuado por Captura.
BD/JA