Un cambio de modelo económico “es inatendible”, dice viceministro Silva sobre marcha del Comité Multisectorial


“Estamos a poco más de tres meses de las elecciones generales y pedir a esta altura un cambio de modelo económico es inatendible porque el cambio parte de un proceso”, dijo el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

 

Fuente: Unitel



Este miércoles se moviliza el Comité Multisectorial en una marcha en La Paz que concentra a productores, gremialistas, transportistas, agropecuarios y exportadores, que exigen al Gobierno soluciones estructurales para enfrentar la “crisis” económica que enfrenta actualmente Bolivia.

Al respecto, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, considera que esta movilización tiene demandas que pueden ser debatidas y otras que ya están siendo encaradas, pero el pedido de cambio de modelo económico del país que hacen los sectores, es algo “inatendible” porque esto supone un proceso de muchos años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos a poco más de tres meses de las elecciones generales y pedir a esta altura un cambio de modelo económico es inatendible porque el cambio parte de un proceso”, dijo la autoridad en entrevista con La Revista de la red UNITEL.

“El actual modelo que beneficia especialmente a los sectores más empobrecidos de Bolivia viene aplicándose hace casi 20 años y su implementación no ha sido de días, semanas o meses, es de años”, puntualizó.

¿Se podrá atender La provisión de dólares? “Claro que sí, la gestión de divisas para el sector productivo se está atendiendo, tanto con el sector empresario, exportador y farmacéutico. Se están haciendo todas las gestiones, es decir, las demandas que son posibles de atender por supuesto que se lo hará”, manifestó.

Exportaciones

Dentro de las demandas del Comité Multisectorial se exige al Gobierno que se liberen las exportaciones, pues desde hace dos meses no se está permitiendo exportar carne y soya, dos de los productos claves para la economía boliviana y que traen divisas.

Los sectores además piden que se mejore los controles en la frontera para frenar el contrabando a la inversa, es decir, la salida de la producción boliviana hacia los países vecinos.


×