Ante la insistencia de los dirigentes para dialogar de manera exclusiva con el Primer Mandatario, el viceministro fue enfático al manifestar: “El presidente no es su muñeco. Es el presidente del Estado, con quienes se negocia es con los ministros y viceministros que ya están atendiendo estas demandas”.
eju.tv / Video: Wara Tv
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó este jueves de “totalmente inviable” el pliego petitorio presentado por la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y dejó en claro que el presidente Luis Arce no los recibirá directamente, ya que son los ministros del área quienes fueron designados para atender sus solicitudes.
“El pedido de esta movilización es inviable. Están exigiendo la renuncia de autoridades como la directora de la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), la de los viceministros de Minería y de Cooperativas Mineras, y del presidente de Comibol. Además, pretenden manejar la Caja Nacional de Salud, la Dirección Económica de Comibol y exigen la explotación de tierras raras, que son reservas mineralógicas de interés nacional. En esas condiciones, no se puede abrir un diálogo”, enfatizó Torrico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante la insistencia de los dirigentes para dialogar de manera exclusiva con el Primer Mandatario, el viceministro fue enfático al manifestar: “El presidente no es su muñeco. Es el presidente del Estado, con quienes se negocia es con los ministros y viceministros que ya están atendiendo estas demandas”.
Torrico también señaló que algunas de las exigencias no corresponden a responsabilidades inmediatas del Gobierno, en referencia a la queja de que no llega combustible a la población de Apolo, en La Paz, que se debe por un problema en la plataforma del camino, mismo que se derrumbó.
Estas declaraciones se dan en medio de una movilización que protagonizan desde ayer los mineros cooperativistas de los nueve departamentos del país, concentrados en la ciudad de La Paz. El sector demanda la regularización en la distribución de diésel para sus actividades, denunciando que solo están recibiendo el 50% del volumen requerido, venta de explosivos, pago en dólares por la venta de sus minerales, entre otros.