El fin de semana se conoció que el precandidato a la presidencia Jaime Dunn estaba inscrito como militante del Movimiento al Socialismo (MAS), aunque él dijo que nunca se había inscrito.
Fuente: ANF
La Paz.- Ante las denuncias de personas que fueron inscritas como militantes sin su consentimiento, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi afirmó que esa entidad no sanciona a los partidos que hayan incurrido en ese irregularidad, sino que debe hacerlo el afectado.
“Tiene que ser la parte afectada, indudablemente, a eso obviamente tiene que adherirse ya sea el Tribunal Electoral Departamental correspondiente o el Órgano Electoral como un tercero interesado, pero quien tiene que iniciar ese proceso es la parte afectada”, señaló el vocal en contacto con la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El fin de semana se conoció que el precandidato a la presidencia Jaime Dunn estaba inscrito como militante del Movimiento al Socialismo (MAS), aunque él dijo que nunca se había inscrito. Anunció que iba a iniciar un proceso por la suplantación de su identidad, además solicitará que se revisen los libros de registro.
En ese sentido, Tahuichi dijo que los afectados con ese registro deben presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público porque se estaría suplantando su identidad, en caso de que haya una sentencia ejecutoriada los antecedentes pasan al TSE y recién asumirán acciones.
“Hasta que yo conozco, hasta ahora, nunca ha habido una sanción contra un partido, tiene que haber un elemento probatorio, no solamente es la mera denuncia. Entonces, si la denuncia prosperara en el Ministerio Público y si hubiera una sentencia ejecutoriada, eso podría dar lugar a que se sancione al partido”, añadió.
Denuncias
El periodista paceño Javier Aliaga denunció, a través de sus redes sociales, que fue inscrito en la agrupación política Unión por el Cambio que es liderada por el gobernador de La Paz, Santos Quispe. Aseguró que “ni en sus peores pesadillas” sería parte de un partido político.
“Ni en mis peores pesadillas imaginé este disparate al cuadrado. Aparezco como militante del partido del gobernador de La Paz, Santos Quispe. ¿Cómo tienen acceso a los documentos de identidad? ¿Cómo es aceptada una firma falsificada? ¿Por qué no hay una forma de controlar estos fraudes cuando se están produciendo? ¿Ustedes ya revisaron si aparecen como militantes? Ahora, toca hacer el trámite para salir de esa deshonrosa lista”, manifestó.
La misma situación le ocurrió a la periodista Judith Prada que apareció como militante del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuestionó que las organizaciones políticas accedan a los datos personales y que el ente electoral haya aceptado su registro con una firma falsificada.
“Me encuentro sorprendida e indignada al descubrir hoy que aparezco como militante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), sin mi consentimiento. Me pregunto cómo es posible que se haya accedido a documentos de identidad y cómo se ha aceptado una firma falsificada. Es preocupante que no haya un control efectivo para prevenir este tipo de fraudes”.
El abogado Wilder Siviora también denunció que fue registrado en la agrupación ciudadana Columna de Integración (CI) de Cobija. El 28 de marzo de este año presentó realizó el trámite para renunciar esa militancia.
Propuesta
En ese contexto, Tahuichi indicó que es necesario trabajar en un nuevo reglamento sobre el registro de militancia ya que la actual es deficiente y tiene varios vacíos. Dijo que en enero de este año presentó un proyecto de reglamento a la Sala Plena del TSE donde establece ajustes al proceso de registro de militancia, con el fin de evitar esos hechos.
“Es importante trabajar en una nueva normativa de militancia, para evitar estos hechos. Presenté un proyecto a Sala Plena en enero de este año donde se le pone un candado, al momento de hacer el registro de militancia debe imprimirse el certificado y tomar una fotografía del adherente portando el documento”, explicó.