Vocal Tahuichi afirma que seis organizaciones indígenas pueden participar de las presidenciales


El funcionario del TSE sostuvo que la el derecho de estas organizaciones está amparado en la Constitución Política del Estado.

eju.tv / Video: RTP



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi afirmó este lunes que seis organizaciones indigenas pueden participar de las elecciones generales del 17 de agosto próximo, siempre que tengan la documentación al día para acceder al proceso.

«Habría al menos seis organizaciones indígenas que podrían participar de esta elección presidencial, cuáles son: la Confederación Sindical Única de Campesinos, Bartolina Sisa, el Conamaq, la Cidob, el Consaq y el Coniob, siempre y cuando tengan los papeles al día y la personería jurídica de alcance nacional», declaró Tahuichi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El TSE presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra dos artículos de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), al considerar que restringen la participación de pueblos indígenas en las elecciones presidenciales.

Para el vocal Tahuichi esta discrepancia puede resolverse de inmediato sin poner en riesgo la fecha de los comicios y sin otro recursos que no sea aplicar la Carta Magna.

«Se puede resolver esto inmediatamente, aplicar directamente la Constitución Política del Estado, además, a fin de no lesionar derechos políticos por la coyuntura, porque el factor tiempo es algo que se nos viene encima», sostuvo.

La autoridad del TSE agregó que los pueblos indígenas ahora pueden ejercer el derecho a ser elegidos para romper con la instrumentalización de estos sectores en beneficio de los partidos políticos.

«Históricamente los movimientos indígenas siempre han sido objeto de instrumentalización, ahora, con la nueva Constitución Política del Estado, se les consagra el derecho para participar en una elección, es decir, deberían dejar de ser escalera, esa suerte de pongos políticos que en el pasado fueron, ahora pueden ejercer este derecho que les asiste», añadió.


×