A 600 días del ataque terrorista de Hamas en Israel, familiares de los rehenes exigen su liberación inmediata


Con lazos amarillos y mensajes dirigidos a Donald Trump y Benjamin Netanyahu, el clamor por el regreso a casa de todos los que siguen en manos de los palestinos se extendió desde la costa hasta el centro de Tel Aviv

Familiares de los rehenes de Hamas conmemoraron los 600 días del inicio de la guerra en Gaza

 



Fuente: infobae.com

A 600 días del ataque terrorista lanzado por Hamas contra comunidades del sur de Israel y que desencadenó un nuevo episodio de guerra en la región, familiares de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza organizaron una protesta en la playa de Tel Aviv para visibilizar su reclamo: la liberación inmediata de sus seres queridos y el fin del sufrimiento impuesto por el grupo armado palestino.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde drones, se registró una coreografía silenciosa en la arena: decenas de activistas formaron un lazo amarillo, símbolo del cautiverio, junto a carteles gigantes con las inscripciones “58”, por el número de rehenes israelíes que aún siguen en Gaza, y “600 ¡SÁLVENLOS AHORA!”, en alusión a los días transcurridos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

La protesta estuvo dirigida explícitamente a Hamas, responsable del secuestro y retención de civiles israelíes, y también al liderazgo internacional. Muchos de los familiares vestían camisetas con el mensaje “Sr. Trump, hágalo realidad” y sostenían pancartas en inglés y hebreo con frases como: “¡Detén tus guerras! ¡Traigan a todos a casa!” y “El precio de tu guerra = las vidas de los rehenes”.

La protesta en la playa

La protesta en la playa de Tel Aviv exige la liberación inmediata de los 58 rehenes israelíes que permanecen en Gaza tras 600 días de cautiverio (REUTERS/Aviv Atlas)

Uno de los discursos más enfáticos fue el de Boaz Zalmanovich, hijo de Arye Zalmanovich, un rehén asesinado durante su cautiverio. Desde la playa, Boaz instó al expresidente de Estados Unidos a intervenir: “Señor Trump, usted es el único que puede actuar para detener esta guerra de venganza y garantizar el retorno de todos, tanto los vivos para su rehabilitación como los caídos para su entierro.”

La protesta se enmarca en un contexto de creciente tensión. El 18 de marzo, el gobierno israelí dio por finalizado un alto el fuego pactado en enero, reanudando su campaña militar en Gaza. Dos días después, Hamas y grupos armados aliados reactivaron el lanzamiento de cohetes y ataques armados.

El grupo terrorista ha manifestado públicamente que estaría dispuesto a liberar a los rehenes restantes si Israel acepta un alto el fuego permanente y una retirada total del territorio gazatí. El primer ministro Benjamin Netanyahu, por su parte, ha dejado claro que solo accederá a una tregua temporal si se liberan los rehenes, y que la guerra continuará hasta la eliminación completa de Hamas.

El primer ministro israelí Benjamin

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu (REUTERS/ARCHIVO)

Durante el acto, Efrat Machikawa, sobrina del rehén liberado Gadi Mozes, describió el drama de las familias: “Hoy se cumplen 600 días desde que 58 personas inocentes fueron secuestradas por Hamas y arrastradas a los túneles de Gaza. 600 días de oscuridad. 600 días sin libertad. 600 días de abandono. Los rehenes han soportado condiciones inhumanas. Cuanto más tiempo permanezcan bajo tierra, más peligro enfrentan. Y este sufrimiento también alcanza a los civiles en Gaza, rehenes del gobierno de Hamas y de esta guerra interminable.”

Una vista de drone muestra

Una vista de drone muestra a manifestantes israelíes desplegando luces en las aguas del Mediterráneo en forma de lazo que simboliza el apoyo a los rehenes secuestrados en Israel por Hamas para conmemorar los 600 días desde el ataque del 7 de octubre de 2023 (REUTERS/Aviv Atlas)

En Tel Aviv, las oficinas del Foro de Rehenes fueron escenario de otra ceremonia conmemorativa. Allí, Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest, secuestrado en Nahal Oz por combatientes de Hamas, apuntó directamente contra el gobierno israelí: “Imagínense a mi lado, que lo dimos todo por el Estado, pero estamos abandonados y olvidados. Esto nos puede pasar a todos.”

Angrest advirtió que el vínculo entre la ciudadanía y el Estado se está deteriorando: “El número de soldados que se niegan a servir va a crecer. Muchos ciudadanos ya no quieren la ciudadanía israelí. Esta no es solo mi guerra ni la de 58 familias.”

Varias protestas tuvieron lugar en

Varias protestas tuvieron lugar en Israel este miércoles en reclamo por la liberación de todos los rehenes que aún tienen los terroristas de Hamas en Gaza (REUTERS/Tomer Appelbaum)

En el acto participaron también exrehenes que compartieron sus testimonios. Arbel Yehoud, de 29 años, estuvo 482 días en aislamiento completo. A su lado estaban Eitan y Lucas Cunio, hermanos de David y Ariel Cunio, aún en cautiverio, y Yarden Bibas, liberado en febrero. La esposa de Bibas, Shiri, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, murieron en manos de Hamas. Todos pertenecen al kibutz Nir Oz, uno de los blancos principales del ataque del 7 de octubre.

“Estuve allí. Sé exactamente por lo que están pasando los rehenes. Hago un llamado a la nación israelí y a su primer ministro, Benjamin Netanyahu: Trump abrió la puerta, Edan [Alexander] salió, y esa puerta debe permanecer abierta hasta que todos regresen a casa,” dijo Yehoud.