Agenda informativa: el presidente Luis Arce debe elegir al sucesor de Eduardo del Castillo en la cartera de Gobierno


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 15 de mayo

Eduardo del Castillo es uno de los más estrechos colaboradores de Luis Arce. Foto: Correo del Sur

eju.tv



– El nuevo ministro de Gobierno debe afrontar los bloqueos del evismo

En las próximas horas se conocerá el nombre del nuevo ministro de Gobierno, tras la renuncia de Eduardo del Castillo a esa cartera de Estado, quien fue proclamado como candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) la noche del viernes y que tendrá al dirigente campesino Milán Berna como su acompañante en el binomio oficialista. Del Castillo ocupó ese puesto durante cuatro años y medio, son seis meses que tendrá el nuevo titular para precautelar la estabilidad social interna y la seguridad ciudadana en un momento en que afloran las movilizaciones por la severa crisis económica que atraviesa el país; pero, sobre todo, un permanente hostigamiento de las fuerzas vivas afines a Evo Morales, las cuales estrenarán a la nueva autoridad con bloqueos en al menos diez puntos en el departamento de Cochabamba, por la represión acaecida la pasada jornada en la sede de Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Ponciano Santos será imputado en el transcurso del día

El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al evismo, Ponciano Santos, será imputado formalmente por el Ministerio Público en las próximas horas. El estrecho aliado de Evo Morales enfrenta dos acusaciones: por los delitos de terrorismo, alzamiento armado y daños a bienes del Estado merced a los bloqueos evistas de octubre y noviembre del año pasado; y otro por violencia política y psicológica contra las mujeres, instigación al odio, racismo y discriminación, denuncia interpuesta por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Santos fue uno de los líderes de la movilización de la pasada jornada en La Paz e incluso desafió al gobierno a detenerlo; es más, después del enfrentamiento con la Policía, participó en un mitin en la plaza Bolivia, a tan solo dos cuadras del Ministerio de Gobierno y donde al final fue aprehendido junto a otras seis personas que le bribdaban seguridad.

– El TSE recibirá las inscripciones de las candidaturas para los comicios

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibirá las inscripciones de las planchas presidenciales y de candidatos a senadores y diputados de los frentes habilitados para participar en las elecciones nacionales del 17 de agosto. La tarde del viernes el trabajo de los funcionarios del ente electoral fue interrumpido por los violentos enfrentamientos registrados en los alrededores de la plaza Abaroa, en la zona de Sopocachi de La Paz, donde está el inmueble del ente electoral. Se prevé que entre hoy y mañana, la mayoría de los partidos y alianzas acudan a este lugar para registrar a las diferentes candidaturas. Son cinco frentes partidarios y cinco alianzas que deben registrar en total un máximo de 3.520 candidaturas hasta el lunes 19. El sector tiene una fuerte presencia policial para evitar situaciones como la vivida la pasada jornada, aunque se conoce que los adeptos de Evo Morales dejaron La Paz para definir las acciones que tomarán.

– Alianza Popular y APB Súmate harán conocer sus binomios

Alianza Popular de Félix Patzi dará a conocer este sábado su binomio para las justas electorales de agosto, información que fue anunciada por el propio exministro de Educación, quien anunció también que tanto la dupla como las candidaturas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) serán inscritas en el transcurso de esta jornada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esa alianza está conformada por La alianza está conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE). Por otra parte, Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB- Súmate) también dará a conocer al o la acompañante de Manfred Reyes Villa en la dupla presidencial. El alcalde de Cochabamba anunció que entre el viernes y sábado se conocería el nombre, como no fue develado la pasada jornada se espera que lo haga este día.

– Los paceños podrán disfrutar de la Larga Noche de Museos

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) confirmó la realización de la decimonovena versión de la Larga Noche de Museos en la sede de Gobierno. Aunque el nombre del evento se refiere a actividades nocturnas, en realidad las actividades programadas iniciarán a las 14:00 y concluirán a las 24:00, serán diez horas ininterrumpidas de muestras culturales que podrán ser apreciadas por los habitantes de la sede de Gobierno. Según señala la Alcaldía paceña, se diseñaron 15 circuitos culturales con más de 400 espacios habilitados, tanto públicos como privados. La programación incluirá conciertos, exposiciones de arte, muestras gastronómicas, presentaciones al aire libre, galerías, casas culturales y espacios interactivos para todas las edades. Uno de los puntos centrales será la Plaza Abaroa, donde se realizará un concierto al aire libre sobre la avenida 20 de Octubre, pese a que ese sector fue cerrado el viernes por la comuna.