Agenda informativa: la jueza Lilian Moreno enfrentará a un juez cautelar en las próximas horas


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 6 de mayo

Puede ser una imagen de 1 personaLa jueza Lilian Moreno espera su audiencia cautelar. Foto: DTV

eju.tv



– En las próximas horas se determinará la situación legal de la jueza Moreno

La justicia determinará en el transcurso de las próximas horas en qué momento se llevará a cabo la audiencia de medidas cautelares para la jueza Lilian Moreno Cuéllar, quien la pasada semana anuló las actuaciones de un tribunal de justicia tarijeño contra Evo Morales. La magistrada enfrenta al menos dos acusaciones por supuestas resoluciones ilegales. La pasada jornada, Moreno no declaró ante el Ministerio Público. Uno de los abogados de la jueza informó que no declaró ante la comisión de fiscales que investigan el caso y se acogió a su derecho al silencio, esto como una estrategia a su defensa. Asimismo, reiteró que la aprehensión de la juez fue arbitraria e ilegal con un fin político; en tanto, el ministro de Justicia, César Siles espera la notificación de la audiencia para que, como parte querellante, pida la detención preventiva de la jurista. Se aguarda que la audiencia de medidas cautelares se lleve a cabo en las próximas horas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Pueblos indígenas se pronunciarán sobre negativa del TSE a que participen en los comicios

En esta jornada se espera una respuesta de los pueblos indígenas sobre la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que definió el lunes que esas organizaciones no podrán inscribir a candidatos propios para las elecciones generales de agosto venidero. Fueron tres naciones indígenas que presentaron sus cartas de solicitud ante el TSE para participar en las elecciones generales de 2025. Con la determinación, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Confederación Nacional de Indígenas Originarios de Bolivia (Coniob), y el Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (Consaq – Bolivia), no podrán participar de los comicios nacionales. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un pronunciamiento la anterior semana en sentido que el ente electoral debe emitir una resolución sobre el pedido de los pueblos indígenas.

– Transportistas cruceños instalarán bloqueo por el mal estado de las carreteras

Un sector del transporte cruceño anuncia la instalación de un bloqueo de caminos en diferentes puntos de ese departamento, debido al mal estado de carreteras y en exigencia a que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) atienda sus demandas. Según la dirigencia, los tramos que serían cerrados son San Julián, Comunidad El Fortín, Cuatro Cañadas, Puente Banegas y Guarayos. La medida de presión tendrá carácter indefinido, porque la ABC no atendió los pedidos de mantenimiento de diferentes vías del departamento cruceño, pese a que se cumple con el pago de peajes en los diversos tramos. La determinación obedece a un voto resolutivo del transporte emitido el pasado 30 de abril, en el que se da a conocer la falta de trabajo de la ABC en las carreteras, muchas de las cuales se volvieron intransitables, afirman los dirigentes, quienes indican estar abiertos al diálogo, pero en los puntos de bloqueo definidos.

– Panificadores independientes incrementan el precio del pan en La Paz

Desde este martes, los panificadores independientes que no son beneficiados con la harina subvencionada del Gobierno venderán el pan a un mayor precio. En un ampliado del sector efectuado la pasada jornada, determinaron que el nuevo costo a partir de la fecha es de dos panes por Bs 1,50. Los panificadores afirman que la situación es insostenible por el incremento de los insumos para la elaboración de ese alimento esencial en los hogares bolivianos. Si bien el precio considerado por unidad es de 0,75 centavos, lo más probable es que el consumidor deba comprar la cantidad mínima de dos panes, un poco más grandes según el sector, a Bs 1,50 no solo en La Paz y El Alto, sino también en varias provincias del departamento. La dirigencia de los panificadores artesanos señala que el quintal de harina subió a 400 bolivianos, pero también los otros insumos como la manteca o la levadura también sufrieron un incremento.

– San Antonio Bulo Bulo recibe al uruguayo Peñarol en el Cochabamba

El equipo de Entre Ríos, San Antonio, juega un partido crucial en el marco de la primera fase de la copa Libertadores de América. El combinado del trópico de Cochabamba, una de las sorpresas del certamen, se enfrentará este martes, a partir de las 22:00, a Peñarol de Montevideo en el estadio Félix Capriles. El cuadro cochabambino es protagonista del grupo H, porque junto con Vélez Sarsfield son punteros del grupo H, ambos tienen seis unidades, pero el cuadro argentino tiene una mejor diferencia de gol (+4). Los dirigidos por Joaquín Monasterio esperan en Cochabamba tras haberse entrenado en Entre Ríos al equipo uruguayo que llegarán con la intención de sumar, por la urgencia de los puntos. Peñarol tiene cuatro puntos y es tercero en la tabla, mientras el paraguayo Olimpia es último. Una victoria permitirá al cuadro nacional llegar a la cima y estar cerca de octavos de final.