Conozca los hechos que pueden ser noticia este 6 de mayo
La jueza Lilian Moreno cumplirá detención preventiva en Palmasola. Foto: Correo del Sur
– Policía traslada a la jueza Lilian Moreno a Santa Cruz
La madrugada de este miércoles, pasadas las 6 de la mañana, la jueza Lilian Moreno fue trasladada por efectivos policiales al aeropuerto internacional de El Alto, para internarla en el centro penitenciario Palmasola de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde debe cumplir una detención preventiva de 30 días, dispuesta en una audiencia cautelar por un tribunal de La Paz. De acuerdo con la imputación, los delitos por los cuales se investiga a la jueza Moreno son desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia. Moreno anuló la anterior semana la orden de aprehensión contra Evo Morales dentro de la acusación de trata y tráfico de personas con agravante que pesa contra el exjefe del MAS por una supuesta relación con una menor de 15 años en 2015, producto de ese vínculo nació una niña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– El TSE señala que este miércoles se definirá el futuro de FPV y PAN-Bol
En esta jornada se desarrollará una nueva sesión de Sala Plena en la que se definirá la situación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan – Bol) y del Frente Para la Victoria (FPV). Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciaron el martes que este miércoles es la fecha límite para tomar una determinación al respecto. El debate sobre la cancelación de la personería jurídica de ambas organizaciones políticas se alargó durante varios días debido a la falta de coincidencias entre los miembros de la Sala Plena. Los dos partidos políticos no lograron en los comicios de 2020 la votación mínima del 3 % que señala la norma. La votación en la sesión de hoy determinará si continúan en carrera electoral, o se frustra su intento: sin embargo, si es que la decisión es negativa, aún tienen la posibilidad de interponer un recurso extraordinario de revisión ante el TSE, con el cumplimiento de algunos requisitos.
– Concluye empadronamiento masivo y no habrá prórroga
El empadronamiento masivo llevado adelante por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) concluye esta jornada y no habrá una prórroga, afirman los responsables de la actividad contemplada en el Calendario Electoral de las elecciones nacionales 2025. Fueron tres semanas de vigencia del proceso de registro de nuevos votantes, sobre todo aquellos que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto de este año, así como de quienes cambiaron de domicilio y tendrán que votar en un lugar diferente al de la última elección en que participaron. El Tribunal Supremo Electoral informó que, hasta el martes, más de 400 mil personas acudieron a los centros dispuestos por el Serecí. Santa Cruz es el departamento en el que hubo mayor asistencia de la población. El ente electoral espera que 200 mil nuevos votantes sean registrados en todo el país. Este último día, los centros de empadronamiento atenderán de 07:00 a 23:00.
– Pobladores de Pailón bloquean contra la cartografía electoral
Pobladores del municipio cruceño de Pailón bloquean la carretera bioceánica contra la cartografía aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los movilizados rechazan haber sido contemplados en la Circunscripción 53 y piden mantenerse en la Circunscripción 54. Según las autoridades municipales de ese municipio del departamento de Santa Cruz, la medida tiene carácter indefinido. El Concejo Municipal también respalda la medida, porque afectaría la representatividad de este municipio en la nueva delimitación de circunscripciones uninominales en Santa Cruz. Los movilizados esperan un pronunciamiento del ente electoral y del Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño, que son las responsables del diseño del mapa electoral que se usará en las elecciones programadas para el 17 de agosto venidero. El bloqueo determinó que decenas de vehículos queden parados en el sector.
– La nueva directiva del Concejo municipal cruceño convoca a sesión
La nueva directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra convocó a sesión para elegir a las comisiones. El flamante presidente de esa instancia, edil, Israel Alcocer espera que, a diferencia de la última en la que fue elegido, la sesión de este día no registre incidentes; por ello, insta a sus colegas a no impedir el trabajo en pro del bienestar de los cruceños. En la sesión que debe iniciar a las 10:00, se elegirán siete comisiones, además de la de ética, y se abordarán otros temas que están en la agenda. El legislativo cruceño eligió el domingo una nueva directiva en medio de enfrentamientos de grupos que pretendían impedir que se realice esa sesión, hubo destrozos en el predio del Concejo, ambas partes, oficialismo y oposición, se acusaron mutuamente por la movilización de grupos de personas. Se eligió a Israel Alcócer como presidente, José Alberti vicepresidente y Silvana Mucárzel en la secretaría.
– Inicia el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa
Llegó la fecha esperada por millones de católicos. Este miércoles inicia la votación de los cardenales para elegir al sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales que definirán a la nueva cabeza de la Iglesia Católica se instalaron el martes en la residencia de Santa Marta y otras dependencias en el Vaticano, donde se alojarán durante todo el cónclave. Formalmente, el cónclave para elegir al sucesor del fallecido papa Francisco comienza este miércoles. Los pasos del cónclave son regidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. Según el ritual, el maestro de ceremonias pronuncia la frase «extra omnes» (todos fuera), las personas que no participarán en la elección abandonan la sala y se cierran las puertas. La primera votación está programada para las 10:00 hora boliviana, pero se considera improbable una decisión rápida. Se requieren dos tercios para elegir un nuevo papa.
– Bolívar enfrenta a Sporting Cristal sin margen de error
El club Bolívar enfrentará desde las 22:00, hora de Bolivia, al Sporting Cristal sin margen de error. La academia debe buscar la victoria si no quiere ver comprometida su clasificación a la siguiente ronda de la Copa Libertadores de América. Los celestes sufrieron una dura derrota como locales frente a Palmeiras por 2-3 en la tercera fecha del certamen. Con ese resultado, el cuadro nacional quedó en la tercera posición del Grupo G, con dos derrotas y solo una victoria, con tan solo tres puntos. El líder, Palmeiras, tiene nueve puntos y el segundo, el paraguayo, Cerro Porteño, cuatro. El peruano Sporting Cristal solo ha sumado un punto, producto de dos derrotas y un empate en la última fecha, cuando visitó a Cerro Porteño en Asunción. Si el equipo paceño logra una victoria puede mantener intacta su posibilidad de avanzar en el máximo torneo del fútbol sudamericano.