Conozca los hechos que pueden ser noticia este 19 de mayo
El TSE habilitó cuatro mesas para la inscripción de las candidaturas. Foto: El País
– Evo reitera que está habilitado y anuncia que este lunes inscribirá su candidatura
El expresidente Evo Morales Ayma asegura que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a las organizaciones políticas Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), solo porque le brindaron su apoyo, pero que, pese a ello, este lunes se inscribirá como candidato a las elecciones generales. Sin embargo, sobre el exmandatario pesa una inhabilitación expresa debido a la sentencia constitucional 007/2025, que ratifica que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) determina solamente una reelección continua o discontinua para el ejercicio de la Presidencia y la Vicepresidencia del Estado. Se desconoce en qué momento los delegados correspondientes presenten el binomio de Morales y sus listas a diputados y senadores, aunque sus afines advirtieron que será inscrito ‘a las buenas o a las malas’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Ocho partidos y alianzas deben inscribir sus binomios y planchas legislativas
En esta jornada deben inscribir sus binomios y las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el resto de los ocho partidos políticos y alianzas habilitados para participar en los comicios programados para el 17 de agosto venidero. Hasta el domingo, penúltimo día de registro, solamente dos coaliciones cumplieron ese requisito indispensable para que las organizaciones políticas puedan continuar en carrera. Hasta el 6 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe evaluar los nombres presentados para luego dar a conocer la nómina final de habilitados. Empero, no termina ahí el proceso, porque después se abre la etapa de impugnaciones por parte de la ciudadanía. El Órgano Electoral trabajará este lunes en horario continuo hasta las 23:59 con la finalidad de atender a las ocho tiendas políticas que deben entregar las listas de sus candidatos a presidente y vicepresidente, así como a asambleístas nacionales.
– Enrique Bruno niega ser el candidato a vicepresidente de Andrónico Rodríguez
La pasada jornada se conoció que Andrónico Rodríguez iba a la candidatura presidencial por Alianza Popular, coalición que aglutina al Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi y otras dos agrupaciones, con Mariana Prado, la exjefa de gabinete de Álvaro García Linera y exministra de Desarrollo Productivo de la gestión de Evo Morales. Sin embargo, horas después, circuló una información que contradecía la noticia dada en sentido que el candidato vicepresidencial del titular del Senado sería Enrique Bruno, empresario y exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación cruceña, además de jefe de campaña de Creemos en las elecciones generales de 2020. En las últimas horas, Bruno desmintió que él y un grupo de empresarios cruceños apoyen a Rodríguez, menos que sea su candidato a vicepresidentes, porque ni siquiera lo conoce en persona. En el transcurso de esta jornada se dilucidará esta interogante.
– A la escasez de carburantes se suma ahora la escasez de medicamentos
Desde hace varios días, las diferentes capitales de Departamento muestran un panorama similar, las largas filas de vehículos livianos y pesados en búsqueda de gasolina y diésel en las estaciones de servicio, problema recurrente que desata la protesta de los conductores, quienes deben esperar varias horas, incluso más de un día en algunos casos, para poder abastecerse de los carburantes. El hecho ha provocado que en varias ciudades disminuya la cantidad de motorizados del servicio de transporte de pasajeros. Pero, no es el único problema de escasez que enfrenta la ciudadanía, los fármacos también provocan un dolor de cabeza a las personas que deben cumplir con algún tratamiento médico, debido a que varios de ellos no se encuentran disponibles en las farmacias; y si los hay, sufren incrementos de más del cien por ciento en algunos casos. El origen de la ausencia de los medicamentos es la falta de dólares en el país.
– En las próximas horas YPFB empezará a producir 300 barriles diarios en Yapacaní
Una nueva formación que contiene petróleo fue hallada por Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) Andina en la localidad cruceña de Yapacaní. El nuevo pozo denominado Sirari WX1 producirá alrededor de 300 barriles diarios desde esta semana, vale decir, unos 9 mil barriles al mes, lo que ayudará a sustituir la importación de combustibles líquidos, según información de la estatal petrolera. El hidrocarburo fue descubierto a 3.485 metros de profundidad. Según las autoridades de YPFB, la producción del crudo permitirá su refinación para disminuir la cantidad de diésel y gasolina que el país debe importar de los mercados externos. Asimismo, el descubrimiento del pozo, que se encuentra en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, abre nuevas perspectivas para iniciar trabajos en otros pozos que podrían estar en esta misma área, lo que permitirá incrementar la producción.
– Miguel Terceros será puesto ante un juez por una denuncia de racismo
Llega el día D para el futbolista boliviano que juega en Brasil, Miguel Terceros, quien fue acusado por otro jugador de haber proferido en su contra frases de corte racista durante un partido disputado por la tercera división del fútbol brasileño el pasado 4 de mayo. A raíz de esa denuncia, el jugador se encuentra suspendido de manera provisional. El connacional es parte de la plantilla del América Mineiro y el rival en esa oportunidad era Operario. El equipo en el que juega Terceros salió en su defensa, el director técnico William Batista cuestionó la acusación con pruebas endebles, según él. La audiencia ante el Supremo Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil está programada para esta jornada. En caso de ser hallado culpable, Terceros puede recibir una sanción de entre cinco y diez partidos sin jugar, además de una multa cercana a los 18.000 dólares. El racismo es severamente castigado por la Federación Brasileña de Fútbol.