Agenda informativa: una sala constitucional determinará el destino de nueve organizaciones políticas


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 23 de mayo

Eduardo del Castillo, Jorge “Tuto”Parte de los líderes de los partidos políticos recusados. Foto: Infobae

eju.tv



– Organizaciones políticas corren el riesgo de ser inhabilitadas

Este viernes, desde las 14:00, la sala cuarta constitucional de Santa Cruz resolverá en una audiencia la situación jurídica de nueve partidos políticos, a raíz de la demanda de Humberto Vidaurre Castillo, quien planteó una acción popular, porque no renovaron sus directivas en los plazos establecidos. Los partidos demandados son Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena). También están contemplados el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), el Frente Para la Victoria (FPV) Y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), empero, los dos primeros ya perdieron su personalidad jurídica y el partido rosado definió no participar en los comicios. Los representantes de los partidos demandados rechazan la acusación del accionante.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Transporte pesado anuncia movilizaciones en El Alto por la falta de combustible

Los transportistas pesados de El Alto anuncian movilizaciones ante la dificultad que afrontan para abastecerse de combustible; protestarán contra el Gobierno al que exigen una solución a la escasez de carburante en el país. Edgar Tola, dirigente de la Federación del Transporte Pesado en La Paz, señala que el sector no solo afronta problemas por la escasez de diésel, sino también con la subida del dólar paralelo y el estado de las carreteras, y todo esto se traduce en pérdidas para los transportistas. Según Tola, hacen fila en los surtidores dos noches y dos días para poder abastecerse del carburante necesario para trabajar. Asegura que las condiciones adversas que afrontan los transportistas son de conocimiento de las autoridades nacionales, las cuales firman compromisos y no los cumplen. Por ello, la determinación del sector es marchar este viernes hasta la planta de Senkata como primera medida, para implementar otras movilizaciones de forma gradual.

– Transportistas cruceños dan plazo hasta este viernes que se solucione la escasez de diésel

Este viernes vence el plazo que dio el transporte urbano de Santa Cruz para que se solucione la crisis de los carburantes y que provoca una grave afectación a los conductores, debido a que afecta el servicio que prestan. La dirigencia señala que, en el caso del transporte urbano, sólo el 50 por ciento del transporte trabaja durante el día y el otro porcentaje se encuentra realizando fila en estaciones de servicio. Las filas son interminables en las estaciones de servicio, dicen, y las esperas son de largas horas para poder cargar el combustible. Señalan que la afectación a su economía es evidente, porque se ven imposibilitados de cumplir la cantidad de recorridos que hacían en los pasados meses. Por ello, el transporte urbano cruceño da plazo hasta el viernes para que el Gobierno de una solución, caso contrario, advierten con un bloqueo de carreteras. La advertencia supones otro potencial conflicto debido a que el problema del combustible se agrava.

– El Magisterio urbano tomará las calles del centro de La Paz por la canasta familiar

El Magisterio tomará las calles del centro paceño para que el Gobierno atienda las demandas de ese sector; en primer lugar, la solución al alza de precios de los productos de la canasta familiar; la abrogación de los decretos 1302 y 13020, que contempla la suspensión sin goce de haberes de los docentes que son imputados por algún presunto delito de agresión o violencia sexual contra algún estudiante; y, por último, pide la paralización del reordenamiento de maestros. Los maestros se reunirán a las 15:00 en las puertas de la casa social del Maestro, para iniciar la marcha. Los dirigentes afirman que el salario ‘ya no alcanza ni 10 días’, porque el incremento de los productos es diario, exigen al Gobierno que actúe para dar una solución real a la crisis. Además, justifican el pedido de abrogación de los Decretos Supremos 1302 y 13020, porque cualquier maestro puede ser denunciado en cualquier momento sin justificación alguna.

– Confeccionistas y trabajadores en textiles también se movilizan

Los denominados textileros se movilizarán este viernes, debido a la aguda crisis que atraviesa el sector por el incremento desmedido de los insumos que utilizan, debido a la escasez de dólares y al incremento desmesurado del cambio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo. Antes de la escasez de los dólares, la tela costaba entre Bs 7 u Bs 8 el metro; pero, ahora cuesta hasta cuatro veces más, denuncian los confeccionistas. Demandan una solución de las autoridades al problema que ha provocado el cierre de varias unidades productivas, porque el incremento de sus productos finales hace que las ventas bajen de manera ostensible. Y no solo es la tela, afirman, sino los otros insumos como los hilos, los broches, botones, aceite para las máquinas. La Unión de Talleristas y Confeccionistas en Textiles de La Paz y El Alto la Confederación de la micro y pequeña empresa de Bolivia, alertaron en varias oportunidades la afectación al sector.

– Último día para pagar impuestos con descuento en Santa Cruz

Esta jornada vence el plazo para acceder a los descuentos en el pago de impuestos correspondientes a la gestión 2024, dispuesto por la Dirección General de Administración Tributaria (DAT) del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Este beneficio contempla el 10 por ciento de rebaja en tributos de vehículos e inmuebles, y el 8 por ciento en actividades económicas. La atención al público será en horario continuo, desde las 8:00 hasta las 18:00, para que la población pueda acceder a la facilidad ofrecida por la alcaldía. Los contribuyentes tienen varias opciones para acogerse: el pago se puede realizar de forma presencial en la Quinta Municipal o mediante la página web www.dat.bo. También está habilitado el sistema “Mi Municipio 24/7” para cancelar a través de código QR. La administración municipal señala que los ingresos por concepto de los tributos ediles permiten cubrir servicios esenciales como salud y educación de ese municipio.