Un gran número de israelíes recorrieron Jerusalén Este el lunes, en una marcha salpicada de altercados con palestinos, con motivo de las celebraciones anuales que conmemoran la ocupación israelí de la parte oriental de la Ciudad Santa.
Fuente: RFI
El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió mantener Jerusalén «unificada, indivisible y bajo soberanía de Israel».
Israel conquistó y anexionó Jerusalén Este al final de la guerra árabe-israelí de 1967, una anexión que la comunidad internacional no reconoce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para los israelíes, «Yom Yerushalaim» («Día de Jerusalén» en hebreo) conmemora lo que consideran la «reunificación» de la ciudad y cada año miles de nacionalistas, en su mayoría religiosos, desfilan por sus calles.
Muchos palestinos consideran este desfile como una provocación deliberada, especialmente en el contexto de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El lunes por la tarde, varios grupos de jóvenes israelíes fueron vistos atacando a comerciantes palestinos, transeúntes y estudiantes, así como a activistas defensores de los derechos humanos israelíes y a la policía.
Algunos escupieron a varios viandantes, profirieron insultos e intentaron entrar por la fuerza en casas.
Por su parte, el ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben Gvir visitó la Explanada de las Mezquitas, un acto que tanto palestinos como los países árabes consideraron como una provocación.
La Explanada de las Mezquitas es el tercer lugar más sagrado del islam y para los judíos, que se refieren a él como el Monte del Templo, es el lugar más sagrado del judaísmo.
«Subí al Monte del Templo por el Día de Jerusalén y recé por la victoria en la guerra [en Gaza], por el regreso de todos nuestros rehenes (…) ¡Feliz Día de Jerusalén!», escribió el ministro de Seguridad Nacional en Telegram.
Según el statu quo vigente desde la toma de Jerusalén este por Israel en 1967, los judíos y fieles de otras religiones, exceptuando la musulmana, no están autorizados a rezar ni a ostentar símbolos religiosos en la Explanada de las Mezquitas.
El lugar está administrado por Jordania, pero el acceso está controlado por las fuerzas de seguridad israelíes.
© 2025 AFP