El representante del sector avícola reiteró que el verdadero problema es la falta de dólares y las políticas económicas desacertadas del Gobierno, que dificultan las importaciones de insumos esenciales.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Enzo Landívar, sostuvo que el decreto que establece arancel cero para la importación de pollitos bebé, es una medida que no genera beneficios reales para el sector avícola y la calificó como “ineficaz”.
En entrevista con el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, Landívar explicó que el decreto está “mal orientado” y que la disposición específica relacionada con la industria avícola es extemporánea y no responde a las urgencias actuales del sector.
“No se puede solucionar un problema económico grave con promesas futuras o medidas parche. Esta disposición no resuelve la crisis actual que enfrentan los pequeños productores”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El representante del sector avícola recordó que la importación de genética avícola, como las matrices que producen los huevos de donde nacen los pollitos, ha enfrentado serias dificultades desde hace dos años debido a restricciones económicas y falta de dólares.
Añadió que el arancel cero tampoco será útil, ya que Brasil —el único proveedor viable— ha suspendido temporalmente sus exportaciones por un brote de gripe aviar.
Además, remarcó que la logística de importación de pollitos es compleja: “No es como comprar repuestos en una tienda. Estas compras se programan con muchos meses de anticipación. En tres meses nadie podrá importar pollitos con todos los trámites burocráticos que se requieren”, explicó.
Landívar sostuvo que la norma excluye a los pequeños productores de Santa Cruz, generando un trato discriminatorio. “Estamos analizando el decreto con nuestro departamento legal, pero claramente no incluye a los pequeños agricultores de nuestra región”, indicó.
En cuanto a la situación del mercado, aseguró que actualmente no hay escasez de carne de pollo, ya que se mantiene una producción constante de entre 4.8 a 5.3 millones de pollitos por semana.
“Bolivia consume alrededor de 650.000 pollos al día, y la producción se mantiene estable. Intentar importar pollitos hoy no tiene sentido económico: aquí un pollito cuesta 7 bolivianos, allá saldría más de un dólar, con un dólar escaso y sobrevalorado”, señaló.