En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce recordó que la medianoche del 31 de diciembre de 2024 marcó el inicio de las celebraciones patrias en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde se entonó el Himno Nacional acompañado por una banda de 200 músicos y un espectáculo de fuegos artificiales.
Fuente: ABI
«En este año del bicentenario 2025, en el lugar donde nació Bolivia, la Casa de la Libertad, a la medianoche del 31 de diciembre de 2024 hemos entonado el Himno Nacional con los 200 músicos de banda de bronce y juegos pirotécnicos, para dar inicio a nuestras actividades conmemorativas en la ciudad de Sucre», manifestó el mandatario durante su intervención en la Sesión de Honor por el 216 aniversario de Chuquisaca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También destacó la participación del Gobierno en diversos eventos culturales de alcance nacional, entre ellos, la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, que rindió homenaje a la Pachamama y rememoró la batalla de Jumbate.
Otro de los hitos mencionados fue la Feria Nacional Vitivinícola del Bicentenario, realizada en Camargo, que expuso la riqueza productiva de uvas, vinos y singanis de altura.
Como parte del calendario cultural, el Jefe de Estado informó sobre un convenio que garantiza el acceso libre y gratuito a todos los repositorios nacionales y centros culturales del país cada primer viernes de mes, de 18h00 a 22h00.
Entre las obras patrimoniales, Arce mencionó la restauración del Templo Santiago de la Frontera, entregado recientemente por el Gobierno Autónomo Municipal de Tomina.
Sin embargo, también expresó su preocupación por la paralización del financiamiento para el Museo Nacional del Bicentenario en Sucre.
“Contamos con el proyecto de construcción del Museo Nacional del Bicentenario de Bolivia en el municipio de Sucre, cuyo financiamiento no solo está dirigido a este proyecto sino también a la construcción de plazas en los 9 departamentos del país en conmemoración al Bicentenario, lamentablemente este crédito aún se encuentra paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, lamentó.
Las actividades por el Bicentenario buscan fortalecer la identidad cultural, promover el acceso a la historia y consolidar un legado que honre los 200 años de vida independiente del país.
GMM/Afbs
Fuente: ABI