Ni la cantidad de empresas ni el índice de ocupación son datos relevantes para sostener el porcentaje de incremento salarial, explican los empresarios al desmentir argumentos de la viceministra Gloria Villanueva.
Foto: ABI
Fuente: eju.tv
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), cuestionó las declaraciones de la Viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, autoridad que este domingo 4 de mayo justificó el incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025, “con datos sesgados y descontextualizados”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentamos que el gobierno nacional pretenda justificar el gravoso y desproporcionado aumento salarial de 2025 con argumentos y datos sesgados y descontextualizados. La cantidad de empresas formales activas a diciembre de 2024 era de apenas 108.232; y en Bolivia solo aumenta el trabajo precario e informal. En todo caso, ni la cantidad de empresas ni el índice de ocupación son datos relevantes para sostener la decisión asumida”, expresa la CEPB en un comunicado institucional que desmienten los argumentos de la citada viceministra.
Además, los empresarios consideran que el Decreto Reglamentario del incremento salarial, es discriminatorio hacia el sector privado, ya que establece que las empresas públicas pueden aumentar el salario a voluntad y de acuerdo a su utilidad neta y disponibilidad financiera, hasta un 5%; “mientras que para las empresas privadas el aumento se aplica obligatoriamente, sin importar su situación ni sus posibilidades, y sobre la base del 5%”.
“No hay nada positivo en el incremento de este año ni para los trabajadores ni para la economía del país”, sostienen los empresarios privados en su mensaje institucional.