“Sí, se ha identificado (sobreprecio en los contratos), les vamos a dar los detalles y los pormenores sobre la base de la prueba documentada el día lunes. Hemos obtenido documentación e información oficial, no son especulaciones o inventos que estén introduciendo los diputados de la oposición que conforman la comisión”, informó a la ANF el diputado Alarcón de Comunidad Ciudadana (CC).
Este lunes concluye el plazo de la comisión para presentar el informe final sobre los hallazgos que encontraron en la investigación y la revisión de documentos, sobre las presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes a la estatal petrolera.
El legislador evitó dar más detalles debido a que el informe aún debe ser aprobado por los integrantes de la comisión. Por otra parte, recordó que uno de los objetivos de esa instancia era identificar si existía sobreprecio en la venta de combustible y las irregularidades en la creación de la firma.
En abril se entrevistaron a los funcionarios y al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; al exrepresentante y exgerente de Botrading, Omar Alarcón. Además, se convocó a la representante legal de la empresa en Paraguay, Sandra Otazú Vera, pero no se presentó alegando que la empresa es una sociedad privada y está constituida bajo las normas de ese país.
Al respecto el presidente de la comisión, José Luis Colquillo, justificó la creación de la subsidiaria en el exterior, aunque consideró que la entrevista a la representante legal de Botrading, Sandra Otazú Vera, hubiera aportado más elementos a la investigación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es cierto que no podemos obligarla a declarar a la comisión, si fuera así, tendría que ser a través de la cancillería, pero sabemos que el procedimiento es largo. El tema de no poder ir a Paraguay a entrevistar a la representante podría dejarnos cojos, pero se han obtenido los documentos correspondientes”, manifestó.
Dos informes
Por otra parte, Alarcón indicó que se presentarán dos informes en el marco del Reglamento de la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición emitirán un documento y el oficialismo realizará lo mismo porque no se pudo llegar a un consenso en las conclusiones y hallazgos que emitió la investigación.
“Hemos evaluado con profundidad los contenidos de ambos informes o de ambas posiciones que son incompatibles y, por lo tanto, hemos acordado que se va a usar el artículo del reglamento que habla de informes sustitutivos en los trabajos de las comisiones. Entonces, se va a tratar de dos informes, el informe que presentará el oficialismo y el que planteará la oposición para que sea el pleno el que dirima con el voto”, explicó.
Ambos documentos serán remitidos a la presidencia de la Cámara Baja y, en una sesión del pleno, se expondrán los hallazgos y recomendaciones. Dijo que, en caso de ser aprobado, los antecedentes deben ser remitidos a la instancia correspondientes para dar continuidad con la investigación, ya sea por la vía penal o administrativa.
Durante la investigación se conoció que la firma se adjudicó 11 contratos con la estatal petrolera para el suministro de carburantes, YPFB Refinación le otorgó un préstamo de $us 80 millones con el objetivo de que inicie operaciones. Además, los funcionarios admitieron que Paraguay ofrecía mejores condiciones a las empresas a comparación de Bolivia.