El presidente del Comité Médico de la Federación Boliviana de Fútbol, Nils Calderón, aclaró que trabajan ad honorem y que no tienen relación directa con el cuerpo médico de la selección absoluta, alertó sobre el uso indebido de sustancias prohibidas.
Fuente: Red Uno
Jhovana Cahuasa
Nils Calderón, presidente del Comité Médico de la Federación Boliviana de Fútbol, se refirió este jueves en una entrevista exclusiva realizada en el programa Que No Me Pierda de Red Uno, al caso de doping positivo tanto del futbolista Ramiro Vaca, y al recientemente conocido caso de Boris Céspedes, quien presuntamente fue suministrado con un medicamento para combatir la altura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esclarecer que el Comité Médico de la Federación Boliviana de Fútbol, está vigente desde hace poco más de 3 años, el Comité Médico a formado un sub comité de dopaje y el trabajo entre otros aspectos, entre ellos de dopaje es que hizo ocho cursos hasta la fecha, entre ellos de los oficiales de control de dopaje en Bolivia, cuerpos médicos, y paramédicos y para jugadores de fútbol, porque el jugador tiene que saber que es prohibido y que no es prohibido, entonces creo que el Comité Médico está cumpliendo su labor”, manifestó Calderón.
Así mismo, señaló que el Comité Médico de la FBF, no tiene tuición en la designación del cuerpo médico de la selección absoluta, agregó que como institución no tiene ninguna relación ni lejana con estos cuerpos médicos.
“Entonces, no podría decirles si este medicamento que a conocimiento de todos nosotros que vivimos en la altura, el principal medicamento para este tipo de cosas es un medicamento muy conocido en el medio que se utiliza para reducir los efectos de la altura, solo que este medicamento que lleva acetazolamida en su composición, nunca debería ser prescrito a un jugador o un profesional del deporte, ya que puede ser castigado por este tipo de sustancias”, afirmó Calderón.
Calderón afirmó además que el Comité Médico de la FBF, trabaja ad honorem, ya que no recibe ningún pago económico, sin embargo, dijo que está integrado por médicos altamente capacitados en la parte de medicina deportiva, traumatología deportiva, trauma de cráneo, entre otros.
El presidente del Comité Médico de la Federación Boliviana de Fútbol, además, aclaró que desconoce quiénes fueron durante este tiempo miembros del cuerpo médico absoluto de la selección, ya que no solamente va un médico designado. A su opinión personal, es un trabajo de equipo que debe contar con varios especialistas.