Consejo ampliado contra la trata de personas y tráfico de migrantes se reúne por primera vez en Sucre


El encuentro se celebra como parte de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia. Participan también expertos internacionales y nacionales.

Consejo ampliado contra la trata de personas y tráfico de migrantes se reúne por primera vez en Sucre

Fuente: ABI / Chuquisaca

 



Representantes del Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas y los nueve consejos departamentales se reúnen por primera vez en una sesión conjunta en la ciudad de Sucre, en el marco del Consejo Ampliado Nacional, que busca evaluar avances, establecer desafíos y reforzar la articulación entre niveles de gobierno frente a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

“Históricamente, es la primera vez que reunimos tanto al Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de personas como a los consejos departamentales que, por ley, deben conformarse. Hemos planificado esta actividad desde hace bastante tiempo atrás. Hemos logrado la confirmación de las nueve gobernaciones”, informó el ministro de Justicia, César Siles, durante la inauguración del evento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que el Consejo Plurinacional está compuesto por ocho ministerios del Órgano Ejecutivo, además de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y diversas organizaciones de la sociedad civil. De forma paralela, los consejos departamentales fueron impulsados en los últimos años.

“Hoy podemos decir con entusiasmo que los nueve gobiernos departamentales han conformado sus respectivos consejos, bajo la misma lógica de generación de políticas y acciones para prevenir y sancionar la trata y el tráfico de migrantes”, enfatizó Siles.

El encuentro se celebra como parte de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia. Incluye no solo la sesión principal del consejo, sino también talleres, seminarios, conversatorios y mesas de trabajo que comenzaron el lunes por la tarde y se extenderán hasta el miércoles, con participación de expertos internacionales y nacionales.

“Digo que es un momento histórico porque antes no habíamos logrado una reunión conjunta. Cada consejo trabajaba por separado, con sus reuniones ordinarias y extraordinarias. Hoy (martes) estamos aquí para evaluar lo hecho hasta ahora, compartir experiencias y definir los retos futuros”, agregó el titular de Justicia.

También insistió en que la lucha contra la trata de personas debe ser abordada como un fenómeno que debe ser encarado de manera articulada y conjunta.

“Es un delito de carácter internacional y la única manera de enfrentarlo efectivamente es mediante la generación de redes institucionales sólidas. Esta articulación entre los gobiernos departamentales y el nivel central es la mejor forma de combatir también las redes que operan a nivel mundial”, aseveró la autoridad.

Por ello, agradeció la participación de todos los gobiernos subnacionales y destacó el compromiso de las instituciones asistentes para consolidar una respuesta coordinada, eficiente y sostenida frente a uno de los delitos más complejos.