El SIN se encarga de cobrar impuestos. Foto: Archivo
Con la aprobación del Decreto Supremo 5383 sobre el incremento salarial para 2025, los trabajadores alcanzados por el RC-IVA tienen menos margen automático de deducción y deberán acumular más facturas mensuales para evitar la retención del impuesto.
El Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) es un impuesto que grava los ingresos de las personas naturales en Bolivia, particularmente sobre los ingresos laborales de los trabajadores dependientes.
Según el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), los trabajadores públicos y privados que ganen un salario superior a Bs 9.451 están obligados a presentar facturas, como resultado del incremento al salario mínimo nacional que llegó a Bs 2.750.
“Si eres trabajador dependiente que gana más de Bs 9.451, estás sujeto al RC-IVA”, señala la publicación de la entidad tributaria y agrega que este ajuste se da por mandato del artículo 7 del Decreto Supremo 5383 que, precisamente, establece en Bs 2.750 el nuevo salario minino nacional 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Walter Flores Medrano, director general de la empresa Impulso 360 Grupo Consultor S.R.L. explicó a La Razón que esta medida implica una carga administrativa mayor y una planificación más activa de los gastos personales de los contribuyentes.
“El Decreto Supremo 5383 modifica de forma significativa el tratamiento del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA). Uno de los principales cambios es la reducción de la deducción presunta, es decir, del monto automático que los trabajadores podían descontar del impuesto sin necesidad de presentar facturas”, indicó.
RC-IVA
Indicó, además, que antes de la norma, los contribuyentes podían deducir de manera presunta el 13% de hasta dos salarios mínimos nacionales (SMN). Con la nueva normativa, esta deducción presunta se reduce a un solo SMN (13% de Bs 2.750=Bs 357,50).
“Este cambio tiene dos efectos clave: aumenta la base imponible del RC-IVA, ya que se descuenta menos de forma automática. Y más trabajadores quedarán alcanzados por el impuesto, es decir, deberán presentar un mayor número de facturas para no pagar el RC-IVA”, complementó.
Con el decreto aumenta la base imponible (que se puede gravar con un impuesto), más trabajadores son alcanzados por el impuesto y quienes ya estaban alcanzados, ahora deberán presentar más facturas para evitar la retención del 13%.
“La nueva normativa afecta a todos los trabajadores en relación de dependencia y a los profesionales independientes que estén sujetos al RC-IVA y que tengan ingresos mensuales mayores a Bs 9.451 (tras el descuento del 12,71% por aportes a la Gestora)”, complementó.
Además, dijo, que en la reducción de la deducción presunta ahora solo se les permite descontar el 13% de 1 SMN (Bs 357,50), en lugar de 2 SMN como antes (Bs 715).
“Por lo tanto, para evitar pagar el impuesto, deberán presentar más facturas válidas de compras personales (con su NIT o CI, no mayores a 120 días). El procedimiento de descargo se mantiene mediante el Formulario 110, ya sea de forma digital a través del portal de Servicio de Impuestos Nacionales o a través de su empleador”.