Cosecha de alimentos llega al 80% de avance y Gobierno descarta proyecciones “equivocadas” de la CAO


Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. la CAO preveía una pérdida superior al 30% de la producción en la cosecha de la campaña agrícola de verano por falta de combustible.

Fuente: ABI



Santa Cruz.- La cosecha de alimentos de la campaña agrícola de verano alcanzó al 80% de avance, por lo que el Gobierno nacional descartó las proyecciones “equivocadas” de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), afirmó este viernes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

“La cosecha de productos agrícolas en la presente campaña está en un 80% de avance (…). Con esto queda demostrado que algunos dirigentes de la CAO estaban totalmente equivocados”, explicó en conferencia de prensa desde la ciudad de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el ministro, la CAO preveía una pérdida superior al 30% de la producción en la cosecha de la campaña agrícola de verano y atribuían ello a una falta de combustible; sin embargo, no fue como el sector estimaba.

“Pese a las dificultades, los productores y, en coordinación estrecha con el Gobierno nacional, se ha logrado cosechar la cantidad sembrada, con excepción de un 5% que ha sido afectado por los fenómenos climáticos”, dijo.

Flores señaló que con ese resultado quedó demostrado que algunos dirigentes de la CAO estaban “totalmente equivocados” con sus proyecciones y manifestó su sospecha de una posición política, o quizás con intenciones de afectar al Gobierno.

“Vamos a hacer los esfuerzos necesarios para que, en esta campaña de invierno que estamos ingresando, incluso ya se ha iniciado, no nos falte el diésel necesario, no nos falten los volúmenes necesarios para que podamos cumplir nuestros objetivos y sumar mayores toneladas de producción hasta las que hemos logrado actualmente”, afirmó.

El 21 de marzo de este año inició la gran cosecha de alimentos en el país y el Gobierno nacional adicionó 500.000 litros de diésel a la demanda inicialmente programada para esta etapa productiva, informó el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras en aquella oportunidad.

Apuntes

En marzo pasado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) impidió el flujo de dólares para la compra de combustible y otras tareas con fines desestabilizadores.

Sin embargo, el Gobierno nacional garantizó la provisión del combustible subvencionado, pese al momento externo adverso, con una crisis energética mundial y una presión inflacionaria vinculada, principalmente, a los alimentos.