¿Crítica velada a Camacho? Pumari propone poner un alto a quienes se creen dueños del país y sus regiones


El exdirigente cívico potosino se suma a las voces que piden un debate nacional para que la población pueda elegir de manera informada al candidato que debe ser elegido presidente en agosto.

$output.dataLuis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en el inicio del juicio por el caso ‘Golpe I’. Foto: Unitel

eju.tv



El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, propuso este martes la realización de un debate nacional entre todos los precandidatos presidenciales de cara a las elecciones programadas para el 17 de agosto, con el objetivo de unificar al electorado y superar la fragmentación política que atraviesa en la actualidad la oposición política del país, para que, de esa manera, la población pueda definir su apoyo de manera informada.

Mediante una publicación en su cuenta de la red social X, Pumari sostuvo que el objetivo de los frentes políticos que terciarán en los comicios presidenciales no se debe circunscribir a tener una mayor cantidad de diputados o senadores, sino a mostrar un desprendimiento con la intención de  ‘salvar Bolivia’ del control del Movimiento al Socialismo (MAS) y dejar de lado también a quienes anteponen sus intereses particulares y ‘se creen dueños del país y sus regiones’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Creemos apunta a la descentralización y más presupuesto para ...Pumari y Camacho fueron el binomio presidencial en 2020, aunque terminaros distanciados. Foto: Opinión

«Impulsemos un debate nacional con todo aquel precandidato a la Presidencia, así el pueblo definirá a quién apoyar. No se trata de conseguir diputados ni senadores, se trata de salvar Bolivia. Terminemos con los que se creen dueños de Bolivia y sus regiones», escribió el exdirigente cívico, actualmente detenido en un centro penitenciario por su implicación en los hechos sucedidos en la crisis política que vivió el país en 2019.

Aunque Pumari no mencionó nombres, su mensaje es interpretado como una crítica indirecta a su otrora aliado, el también encarcelado gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien en la pasada jornada desató una polémica dentro del Bloque de Unidad por supuestamente haber vetado a diferentes actores políticos cuyos nombres estaban considerados para ser parte de las listas de candidatos a diputados y senadores por la alianza.

El Bloque de Unidad se resquebraja por una supuesta ‘lista negra’ elaborada por Creemos. Foto: APG

La denuncia fue desmentida por la agrupación Creemos mediante un comunicado institucional en el que niega que en algún momento haya vetado a alguna persona con afanes electorales; sin embargo, la acusación fue ratificada por líderes políticos como el rector de la universidad estatal cruceña, Vicente Cuéllar; o las diputadas Luisa Nayar y Luciana Campero, entre otros, quienes ratificaron que estaban incluidos en la supuesta ‘lista negra’ de Camacho.

La convocatoria de Pumari se da en un contexto de creciente incertidumbre política, marcada por las recurrentes divisiones en la oposición y en el oficialismo; por ello, la propuesta de un debate nacional lanzada por el excívico potosino busca, según él, dar al pueblo boliviano un mecanismo para decidir de forma directa entre las opciones presidenciales y devolverle el derecho de elegir de manera informada a sus mandatarios.

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari enfrentan procesos judiciales relacionados con su papel en los sucesos de 2019 y actualmente están recluidos en los centros penitenciarios de Chonchocoro y Cantumarca, respectivamente; pese a su detención, continúan presentes en el debate político, especialmente entre sectores que buscan una alternativa al Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó el país por casi 20 años.