Defensa Civil reporta cese paulatino de las lluvias y transición a las heladas


La temporada de lluvias causaron inundaciones, desborde de ríos, deslaves y otros eventos que afectaron a más de 900.000 personas en todo el país.

eju.tv / Video: Bolivia TV



El Gobierno confirmó este jueves del cese paulatino de las lluvias y la transición a la temporadas de heladas y granizadas típicas del invierno.

«Esta semana el Senamhi no ha emitido ninguna alerta, ni hidrológica ni meteorológica, ni por vientos moderados o fuertes, eso significa que los eventos por inundaciones están pasando paulatinamente y estamos ingresando en un periodo de transición a la época de heladas y granizadas», informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Contrario a cualquier pronóstico, la época de lluvias se extendió por siete meses entre fines de 2024 y lo que va de 2025, intensas precipitaciones que causaron cuantiosas pérdidas.

«Hasta la fecha han sido los nueve departamentos afectados, de los cuales cinco se han declarado en desastre departamental y tres en emergencia; lo que llama la atención es que La Paz, siendo el más golpeado, no se haya declarado en desastre departamental y eso dificulta la movilización de recursos económicos», apuntó el funcionario.

Al igual que La Paz, el departamento de Cochabamba tampoco se declaró en emergencia ni en desastre, pese a que es la cuarta región más golpeada por las lluvias en el país.

Recuento de los daños

Hasta la fecha son 239 municipios declarados en desastre municipal, 25 en emergencia municipal; las familias afectadas ascienden a 641.339, las damnificadas a 278.333; las viviendas afectadas son 7.509, las destruidas llegan a 2.443; se reportaron 59 fallecidos, 10 desaparecidos y 103 familias evacuadas, según datos de Defensa Civil.

Por orden de afectación, primer se encuentra el departamento de La Paz, seguido de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro, este último que enfrenta las consecuencias de las granizadas y heladas.