Concejales de Santa Cruz de la Sierra, hicieron una inspección en el Cordón Ecológico a raíz de una denuncia de desmonte en el lugar, por lo que pudieron constatar casi 10 hectáreas del lugar afectadas.
Fuente: El Mundo
Ante esto, los concejales cuestionaron que personas inescrupulosas realicen tales hechos que perjudican al medio ambiente, especialmente en un área considerada como el “pulmón de la ciudad”.
“Existe una pausa ambiental y no se puede hacer ningún trabajo en estos predios. Está desmontado en una parte, pero también estamos viendo por el otro lado de que también hay un desmonte de más de 10 hectáreas, o sea, es imposible que podamos permitir esto, estamos haciendo un daño al medio ambiente”, dijo el presidente del Concejo, Israel Alcocer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De igual forma, el titular de legislativo cuestionó que el daño evidenciado es reciente, afirmando que no permitirán avasallamientos en el lugar, toda vez que las denuncias de desmonte vienen desde hace un mes y actualmente hay nuevas muestras de daños al lugar.
Por su parte, la secretaria general del legislativo, Silvana Mucarzel calificó de “atropello” el hallazgo de las hectáreas deforestadas y aseveró que investigarán el hecho para dar con los autores.
“Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para saber quiénes han sido los autores de este atropello a nuestro Cordón Ecológico, ya que existe una pausa administrativa y también vamos a ver la forma de mandar una Minuta de Comunicación y presionar al Ejecutivo Municipal para que efectivamente haga su trabajo”, dijo.
Respecto a la auditoría del Cordón Ecológico que se le exigió al alcalde Jhonny Fernández mediante un proyecto de ley, Mucarzel indicó que es “una vergüenza” que hasta ahora el burgomaestre haya promulgado la normativa, por lo que adelantó que los concejales presionarán para que se le de viabilidad a la misma.
En la misma línea, para el concejal Federico Morón, el Cordón Ecológico “está en su peor momento”, ya que a pesar de la pausa administrativa, en el interior sigue la presencia de maquinaria y se evidencia la tala de árboles.
“Todo lo que no se debería hacer se está haciendo aquí adentro. Ante la vista y presencia de esa pausa administrativa y principalmente de una auditoría que no se ha hecho hasta el día de hoy”, cuestionó.
Finalmente, Morón lamentó que personas que no son dueños del Cordón Ecológico, están destruyéndolo y que están dejando en riesgo a toda la población cruceña.